GREMIALES PROVINCIAL

La medida de Paro fue contundente informaron los dirigentes del Frente Sindical para el Modelo Nacional

26.09.2018

En la jornada se ayer se realizó en todo el país el 4to PARO GENERAL durante el gobierno de Mauricio Macri. La medida de fuerza fue contundente y registró el mayor nivel de acatamiento en comparación con los  tres PAROS anteriores. En Río Grande  se pudieron observar 4 concentraciones en diferentes puntos de la ciudad.

Si bien la medida de fuerza fue convocada por el cuestionado triunvirato de la CGT, los sindicatos dicidentes de la dos CTA y del reciente Frente Sindical para el Modelo Nacional se acoplaron al PARO y aseguraron una amplia adhesión que paralizó completamente todo el pais.

Nuestra provincia no fue la excepción y los representantes sindicales informaron un acatamiento que llegó alrededor del 90%. Los gremios industriales tuvieron el mayor acompañamiento en sintonia con el fuerte deterioro de la producción, el clima de despidos másivos y la incertidumbre reinante. Por su parte, los trabajadores de los gremios de servicios  tuvieron un nivel importante de adhesión mayoritariamente los vinculados a la educación universitaria, transporte urbano, logística, recolección, bancos, estaciones de servicio, aduanas y educación secundaria de la provincia.

Párrafo aparte merecen los dueños de los comercios de la ciudad que parecieran ser indiferentes con la realidad del país y en muchos casos imposibilitaron la adhesión de los trabajadores. La mañana de ayer los grandes supermercados aparecieron con sus puertas bloqueadas pero la avaricia de “los reyes de la patagonia”, dueños de los Supermercados La Anonima y familiares del  actual Jefe de Gabinete de Macri, Marcos Peña Brown, ordenaron la remoción y comenzaron a trabajar con normalidad.

La jornada tuvo sin dudas saldo positivo para el conjunto del movimiento obrero que pudo visibilizar la problemática que aqueja a los diversos sectores de la economía y la producción. El PARO NACIONAL fue convocado sin movilización, sin embargo en la ciudad los diferentes sectores realizaron manifestaciones.

 


 

 

La conferencia de prensa brindada por el Frente Sindical para el Modelo Nacional que encabezan a nivel país Sergio Palazzo, Pablo Moyano y Pignanelli, fue la que mayor cantidad de sindicatos con diferentes identificaciones políticas pudo mostrar en la ciudad de Río Grande. Lo que conlleva al nacimiento de un nuevo bloque sindical con mayor diversidad y que avanza hacia un fortalecimiento de la clase trabajadora.

 

 

 


 

 

En la ciudad de Río Grande el Frente Sindical está integrado por el momento por los sindicatos de la CGT y la Multisectorial 21F. En este sentido el Secretario General de la CGT Río Grande, Mariano Tejeda, refirió: “ Venimos trabajando en busqueda de la mayor unidad posible dentro del sindicalismo de la provincia y en particular de nuestra ciudad. En este Frente Sindical convivimos diferentes sectores gremiales con pleno respeto de su afinidad política. Lo que todos tenemos en común es que tenemos la certeza que con el modelo económico que propone MACRI estamos perdiendo a todos los trabjadores. Hay que ponerle un freno a todo esto”

El desafio en el movimiento obrero fueguino está planteado y se deberán sortear diversos obstaculos que son fogoneados por los sectores de la dirigencia política que definitivamente le resulta más funcional un movimiento separado. Los trabajadores demandan mayor organización en las dirigencias quienes deberán entablar diálogos más amplios con acuerdos programáticos.

Fuente Prensa Frente Sindical para el Modelo Nacional

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
El Garrahan y las universidades advierten que volverán a la calle si Milei veta las leyes de financiamiento

10.09.2025

Un Gobierno aún sacudido por la paliza en la provincia se dispone a tomar una nueva decisión antipopular: vetar las leyes que sacan del pozo a las universidades y a los profesionales del hospital modelo de pediatría en el país. Si lo hace, habrá movilización. La oposición podría insistir en el Congreso como lo hizo con la Emergencia en Discapacidad. 

Lo único que trajo Milei a la provincia es daño

09.09.2025

“Tiene esa responsabilidad, cuidar a la gente, a los jubilados, a los laburantes. Lo dice la Constitución, y lo está incumpliendo. No puede gobernar por vetos y por decretos, tiene que haber consenso, no puede hacer lo que se le cante”, insistió el gobernador. Su opinión sobre el peso del descalabro económico y los escándalos de corrupción del Gobierno nacional en el resultado electoral.