JUDICIAL Y POLICIALES

Un procesamiento cantado

18.09.2018

Cristina Kirchner fue procesada en la causa de los cuadernos del chofer Oscar Centeno. La medida la dictó el juez federal Claudio Bonadio, quien pidió su desafuero y su detención. Además de la ex presidenta, fueron procesados el ex ministro Julio De Vido y Roberto Baratta, su segundo en el Ministerio de Planificación, junto a los empresarios que declararon en el expediente como imputados colaboradores.

El cargo que se le imputa a CFK es el de ser jefa de una asociación ilícita que recibía coimas de la obra pública. Su procesamiento fue dictado con prisión preventiva, medida que no se hace efectiva en virtud de sus fueros como senadora. Bonadio solicitó nuevamente por ellos que la ex presidenta sea despojada de sus fueros.

Hasta el momento, la causa tiene una veintena de imputados colaboradores, otros tantos detenidos y un prófugo: entre los "arrepentidos" se encuentra Centeno, ex chofer Baratta, así como empresarios y ex integrantes del anterior.

El juez dictó los procesamientos en el marco de una resolución de más de 550 fojas. En ellas, se señaló que existió un sistema de "recaudación ilegal" entre funcionarios y empresarios "con el fin de enriquecerse y utilizar esos fondos para otros fines" y expresó que el sistema de recaudación ilegal funcionó a través de la obra pública, los concesionarios viales y el transporte.

Si bien varios empresarios arrepentidos en el caso declararon que hicieron aportes para la campaña electoral del kirchnerismo en 2015, el juez lo relativizó. "Los empresarios empezaron a reconocer que eran gastos para la política y luego sólo el reconocimiento de que eran coimas", dijo al respecto.

Según datos dados en su momento por el propio juez, el expediente acumulaba "32 cuerpos de actuaciones y voluminosa documentación", al tiempo que se realizaron "70 allanamientos" y secuestraron unos 6 millones de pesos y poco más de un millón de dólares.

En la causa fueron indagadas 52 personas y hubo 26 detenidos, de los cuales 11 recuperaron su libertad. 17 imputados declararon en calidad de "arrepentidos" y se resolvieron "15 acuerdos de homologación en forma positiva".

El juez federal Claudio Bonadio procesó a una larga lista de empresarios y ex funcionarios por asociación ilícita y les fijó embargos millonarios.

Además de CFK, De Vido, Baratta y Calcaterra, los procesados en la causa son: Javier Lazarte,  Rafael Llorens,  Hernán Gómez, Fabián García, José María Olazagasti, Walter Fagyas, Néstor Otero, Carlos Mundin, Gerardo Ferreyra, Raúl Vertúa, Juan Carlos Lascurain, Hernán Del Río, Claudio Uberti, José López, Oscar Parrilli, Germán Nivello, Jorge Mayoral,  Oscar Centeno, Carlos Wagner, Claudio Glazman, Juan Carlos Goycoechea, Luis Betnaza, Armando Loson, Rudy Ulloa, Sergio Taselli, Aldo Roggio, Juan Chediak, Alejandro Ivasinnevich, Santos Uribelarrea, Gabriel Romero, Jorge Balán, Hugo Dragonetti, Hugo Eurnekian, Ernesto Clarens, Enrique Pescarmona.

Fuente: Pagina/12

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"