ECONOMÍA - NACIONAL

El impacto de la eliminación del Fondo Federal Solidario ¿Cuánto pierde cada provincia?

14.08.2018

Entre las medidas de ajuste anunciadas hoy por el Gobierno para conformar al FMI está el final del Fondo que distribuía a provincias y municipios el 30 por ciento de lo recaudado por retenciones a las exportaciones de soja. Los distritos dejarán de recibir 35.000 millones de pesos entre este mes y diciembre de 2019.

 

Junto al anuncio de la suspensión de la baja de las retenciones para los derivados de soja, el Ministerio de Hacienda informó que se eliminará el Fondo Federal Solidario (FFS) a través del cual se transfería a provincias y municipios el 30 por ciento de la recaudación de los derechos de exportación a la soja. Los distritos dejarán de recibir 35.000 millones de pesos entre este mes y diciembre de 2019.

El FFS fue creado mediante Decreto Nº 206 de 2009 con la finalidad de transferir recursos a las provincias, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y a los municipios para financiar obras. Estaba enfocado en acrecentar la infraestructura sanitaria, educativa, hospitalaria, de vivienda y vial, tanto en ámbitos urbanos como en los rurales, de modo de incidir significativamente en la calidad de vida de la población.

Ahora, en medio del ajuste fiscal puesto en marcha con el tutelaje del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno ha decidido eliminar el FFS a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia del presidente Mauricio Macri.  El ahorro fiscal para la Nación es de 8500 millones de pesos en 2018 y de 26.500 millones en 2019.

La provincia más perjudicada por la medida será la de Buenos Aires, que en 2017 recibió 4023 millones de pesos por el Fondo, seguida por Santa Fe, que obtuvo 1638 millones de pesos, y Córdoba, que cobró 1627 millones.

Así había sido el reparto para cada distrito el año pasado:

Buenos Aires: 4023 millones de pesos
Catamarca: 505 millones de pesos
Córdoba: 1627 millones de pesos
Corrientes: 681 millones de pesos
Chaco: 914 millones de pesos
Chubut: 290 millones de pesos
Entre Ríos: 895 millones de pesos
Formosa: 667 millones de pesos
Jujuy: 521 millones de pesos
La Pampa: 344 millones de pesos
La Rioja: 379 millones de pesos
Mendoza: 764 millones de pesos
Misiones: 605 millones de pesos
Neuquén: 318 millones de pesos
Río Negro: 463 millones de pesos
Salta: 702 millones de pesos
San Juan: 619 millones de pesos
San Luis: 418 millones de pesos
Santa Cruz: 290 millones de pesos
Santa Fe: 1638 millones de pesos
Santiago del Estero: 757 millones de pesos
Tucumán: 872 millones de pesos
Tierra del Fuego: 226 millones de pesos
CABA: 452 millones de pesos

El ministerio de Hacienda que conduce Nicolás Dujovne justificó la decisión en que el FFS fue creado en 2009, cuando las provincias solo recibían la cuarta parte de la recaudación de impuestos nacionales. "Gracias a decisiones adoptadas por el Gobierno Nacional, las Provincias han pasado a recibir en la actualidad un tercio de los recursos nacionales y continuarán aumentando su participación en los próximos años, lo cual torna innecesaria la continuidad de este mecanismo de compensación", dijo Hacienda. 

Fuente: Página/12

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"