POLÍTICA PROVINCIAL

Crisis en la ciudad de Río Grande se esta profundizando sin perspectivas de mejora en el segundo semestre, sino todo lo contrario.

06.07.2018

El intendente de Río Grande, Gustavo Melella, expuso una crisis en la zona norte que continúa profundizándose, sin perspectivas de mejora en el segundo semestre, sino todo lo contrario.

Crisis en la ciudad de Río Grande: “Estamos peor de lo que uno se imagina”, sostuvo el intendente Melella.El titular de AFARTE planteó una “tormenta perfecta” para la electrónica y el Ministro de Industria de la provincia no desmintió la recesión en el horizonte inmediato. “Es así y, por más que lo disfracen diciendo que no hay despidos sino que se terminaron los contratos, la gente se queda sin trabajo igual. Antes se terminaba el contrato y sabían que en dos o tres meses estaba la posibilidad de volver a ingresar, pero hoy esa posibilidad no está. Eso impacta en las familias, en la relación afectiva a y social, y vemos a diario los problemas que trae en el hogar”, sostuvo.

Por Radio Provincia, indicó que “el otro día hablaba con un legislador y me decía que estuvo recorriendo casas de afiliados de su partido y estamos peor de lo que uno se imagina. Es lo que vemos todos los días. Todos los días los promotores de salud, los trabajadores territoriales, nuestros funcionarios y servidores públicos se dan cuenta de que la cosa se complica”.

 

“Con un panorama de recesión como el que se viene, con la caída del consumo y el ajuste, la verdad es complejo y desde hace tiempo venimos con esta historia, que cada vez se complica más”, señaló, con la expectativa de “sostener los puestos laborales que están y empezar a recuperar”, aunque lo ve complicado.

Además de la asistencia alimentaria y las ayudas económicas, dio cuenta de la labor de “trabajadores sociales y psicólogos que trabajan en la intermediación para tratar de sostener a la familia también”.

 

Por otra parte, advirtió sobre una profundización de la campaña en su contra y expresó que “de acá a las elecciones va a pasar de todo y Melella va a ser desde un asesino serial hasta me van a hacer cargo de ir a con una pala y un pico a derrumbar el Monte Olivia. Yo me río porque en vez de pensar en serio en la gente están muy preocupados por nosotros. Tienen un programa especial de desgaste hacia mi figura y hacia la gestión, y hacen cualquier cosa a través de cuentas truchas y medios amigos. Si a esta altura salen así, imaginen en las elecciones. Si hay alguna irregularidad, que vayan a la justicia o que nos vengan a preguntar”, recomendó.

 

“La verdad es triste porque la vieja política que decíamos desterrar, está resucitada. Ojalá haya respeto y se discutan ideas y proyectos, pero uno no ve que sea así. Nosotros estamos preparados para todo y le decimos a los vecinos que también estén preparados, porque realmente hay un programa de desgaste hacia nosotros, para perjudicar la imagen, y uno lo ve en las redes sociales y en los medios amigos de gobierno”, reiteró.

 

Finalmente dijo que tiene previsto ir a la capital fueguina “en los próximos días”, ante la inquietud de varios vecinos por tomar contacto directo con el jefe comunal.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.