POLÍTICA PROVINCIAL

Lo único que está definido es la reelección de Vuoto

18.06.2018

Así lo aseguró el referente del PJ y legislador Ricardo Furlan al ser consultado por los rumores que hay alrededor de las candidaturas en el 2019.

En dialogo con el programa Capicúa de FM del Sur, Furlan confirmó que el concejal y dirigente del PJ, “no habló con ninguno”, sobre el acercamiento con e intendente Gustavo Melella y su posible candidatura a la senaduría, dentro de un frente similar al del 2015.

Furlan dijo: “no sé qué va a pasar, lo único que está definido es la reelección de Walter (Vuoto) a la que por supuesto voy a adherir”.

Además, dejó entrever un acercamiento personal entre Pino y Melella y resaltó que, “estuve con gente de Melella en Río Grande y del entorno dicen que vinieron a hablar con Pino, pero no sé de qué hablaron”.

En este sentido, indicó que, “algunos tiran algunas cosas para acomodarse en otro lado”, pero, “esto se va a saber el día que cierren las listas, de acuerdo a como venga el armado final”.

Por ultimo manifestó que, “no es oportuno empezar a repartir u ofrecer los cargos” , resaltó que  también “hay rumores que indican a Pino como candidato a vicegobernador” y que “algunos dicen lo que otros no pueden decir, quizás lo mandaron a decir algo”.

Fuente: actualidadTDF.

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Salud mental y violencia de género: Un llamado urgente a la acción en América Latina

24.04.2025

"La violencia de género y la salud mental forman un círculo de vulnerabilidad en América Latina, donde las mujeres con afectaciones mentales tienen el doble de riesgo de ser víctimas. Pese a esta realidad, los presupuestos destinados a la salud mental apenas representan el 2% del gasto en salud. Expertas y líderes instan a los Estados a priorizar políticas integrales que rompan este ciclo y garanticen el bienestar de las mujeres".