ECONOMÍA - NACIONAL

Grietas en el plan económico el déficit comercial no cede y pega en el costado más débil del Gobierno

28.05.2018

El dato de los primeros cuatro meses fue el más alto para ese período desde 2014 y representó dos veces y media el déficit de U$S 1.291 millones del mismo período del 2017 según un informe de la consultora Invenómica.

El desequilibrio récord de la balanza comercial de 3.420 millones de dólares en el primer cuatrimestre del año impacta sobre uno de los puntos más débiles del modelo económico, su cuenta corriente, y obliga a buscar cada vez más dólares para sostenerlo.



El dato de los primeros cuatro meses fue el más alto para ese período desde 2014 y representó dos veces y media el déficit de U$S 1.291 millones del mismo período del 2017, según un informe de la consultora Invenómica.



El primer cuatrimestre de este año fue "afectado por la dinámica inflacionaria local y una devaluación en enero que resultó insuficiente para corregir desbalances comerciales, que generaron un entorno complejo para moderar la dinámica importadora aún en un contexto de crecimiento económico limitado", indicó el estudio.



"Recién en mayo próximo, con una devaluación nominal a la fecha del 17% y real multilateral del 13%, el tipo de cambio real multilateral de la Argentina se ubicó en un valor similar al de marzo de 2016, cuando el peso argentino se devaluó con fuerza al inicio de la nueva gestión de económica", indica el informe.



Explica que si bien las exportaciones crecieron 11,1% durante el primer cuatrimestre en comparación con el mismo período del 2017, fueron insuficientes para compensar el incremento interanual del 21,6% de las importaciones.



La consultora consideró que la Argentina "debe superar importantes obstáculos para tener éxito en su política de estabilización de las variables macroeconómicas".



Consideró que "solucionar su déficit de cuenta corriente y corregir su set de precios relativos, en un contexto comercial y financiero internacional turbulento, es parte central del gran desafío".



"Normalizadas las variables macro de tal forma que conformen una constelación de precios que doten de competitividad sostenida a los sectores productivos (tipo de cambio real y tasas de interés), la Argentina deberá encarar políticas de Estado de carácter más micro y meso económicas", sostiene el trabajo.



Advierte que "la política industrial, de promoción de las exportaciones, de fomento de la inversión (local e internacional), están en la agenda de nuestros competidores y deberían estar también en la nuestra".

Fuente: DIARIO26

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"