ECONOMIA REGIONAL

Consultora destaca fuerte crecimiento del comercio con Brasil en noviembre

05.12.2016

Luego de una caída de 7,5% en octubre, el comercio bilateral con Brasil volvió al sendero de recuperación en noviembre, pero la Argentina acumula un déficit comercial con Brasil de USD 4.015 millones en lo que va del año.

Así, el comercio bilateral de bienes entre ambos países cerró en USD 2079 millones, 10,8% por encima del mismo mes de 2015, con lo que recortó la caída acumulada a 5,7% entre enero y noviembre.

El aumento se dio tanto del lado de las exportaciones argentinas a Brasil, como del lado de las importaciones argentinas al vecino país, según un estudio de la consultora ABECEB.

Las exportaciones sumaron USD 886 millones en noviembre, 5,5% por encima del igual plazo de 2015, lo que marcó el mayor crecimiento interanual del año.

El aumento, de acuerdo con el estudio, se explicó principalmente por maíz en grano, arroz en grano y trigo, pero también se destacaron los aumentos en la exportación de motores para vehículos, vehículos de carga, autopartes y neumáticos.

Las importaciones desde Brasil alcanzaron por su parte USD 1.193 millones en noviembre, un 15% por encima del mismo mes de 2015, lo que refleja el segundo mayor aumento interanual en el año.

“Se destaca en forma similar el crecimiento de las importaciones relacionadas con el complejo automotriz: automóviles de pasajeros, vehículos de carga y neumáticos. Aunque también se incrementó fuertemente la importación de metales, máquinas para uso agrícola, fertilizantes y carne de cerdo”, manifestó el reporte.

Los consultores consideraron que “la vuelta a la senda de recuperación gradual del comercio bilateral es una buena noticia. Particularmente la recuperación del comercio en la industria automotriz es una señal positiva respecto a las perspectivas del sector, en un contexto en que no abundan los indicadores favorables”.

“La mejora, aunque sea gradual de las ventas de automóviles y autopartes en el mercado brasileño es un factor clave, que de mantenerse en los próximos meses podría dar lugar a un cambio de tendencia luego de años de caídas en el sector”, añadieron.

En tanto, la balanza comercial entre Argentina y Brasil durante noviembre registró un saldo negativo en USD 307 millones, “profundizando el déficit registrado en noviembre de 2015, de USD 197 millones”.

Con este resultado, Argentina acumula un déficit comercial con Brasil de USD 4.015 millones en lo que va del año, el mayor déficit bilateral desde el año 2011, previo a la institución del cepo y las DJAIs (Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación).

Noticias Argentinas

Fuente: Terra

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
La CGT cruzó a Milei por el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón y denunció «persecución ideológica»

11.05.2025

La central obrera emitió un duro comunicado de prensa en rechazo al anuncio del Ejecutivo sobre el cierre «definitivo» del Instituto Nacional Juando Domingo Perón, y advirtió que constituye un acto de «persecución ideológica y desmantelamiento cultural». La entidad pidió que el gobierno le entregue el patrimonio histórico del Instituto.

Fumata blanca: El peronismo bonaerense entró en la etapa de guerra de trincheras.

11.05.2025

La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo y escala día a día. El enfrentamiento entre el sector que responde al gobernador Axel Kicillof y el cristinismo se profundiza semana a semana, con acusaciones cruzadas, demostraciones de fuerza y una disputa cada vez más abierta por el control del espacio, aunque por estas horas pasó a una nueva etapa, la guerra de trincheras.

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"