POLÍTICA NACIONAL

TENSIÓN : Tras los cruces, el Gobierno recibe a la cúpula de la UIA

12.03.2018

Marcos Peña y Francisco Cabrera encabezarán una reunión con los representantes de la industria luego de la escalada de declaraciones entre el oficialismo y los empresarios.

El Gobierno recibe este mediodía en la Casa de Gobierno al titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, al vicepresidente primero, Luis Betnaza, y al segundo, Daniel Funes de Rioja. Lo hace luego de los duros intercambios que mantuvieron varios miembros del Ejecutivo con los empresarios. 

Los encargados de llevar adelante el encuentro serán dos de los funcionarios que más cuestionaron en los últimos día al mundo empresarial, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Producción, Francisco Cabrera. Además de rebajar la tensión, este encuentro servirá para enviar una señal de previsibilidad al exterior.

Se estima que en el encuentro se darán reclamos cruzados. El oficialismo exigirá que los empresarios aumenten las inversiones y exportaciones, mientras que desde el privado pedirán mayor control a las importaciones y reducción de impuestos.

La tensión entre el Gobierno y la UIA aumentó cuando el ministro de Producción le pidió a los industriales un cese de sus quejas con respecto a la caída del consumo y el crecimiento de las importaciones de una forma poco ortodoxa. "Hay que tener una agenda positiva y dejarse de llorar", había lanzado el funcionario nacional al participar de la Fiesta Nacional de la Vendimia, en Mendoza.

En la misma línea, dos d{ias después el presidente Mauricio Macri cuestionó al empresariado por sus críticas al Gobierno y aseguró que el exsecretario de Comercio Interior Guillermo Moreno "les rompió la cabeza a muchos" de ellos. "A mí me encantó lo que dijiste", reconoció el líder del PRO a Cabrera ante el pleno del Gabinete.

Los dichos del Presidente no tardaron en ser respondidos. El dirigente de la UIA. José Urtubey, salió a señalar: "No me gustan las bravuconadas. Hay que trabajar en conjunto sin descalificación". "No somos competitivos en el mundo. Hay un combo que no es bueno, tasa de interés alta e importaciones desmedidas. Las líneas crediticias la discontinuaron", insitió en declaraciones a Radio Cooperativa.

Este fin de semana, Acevedo puso paños fríos a la situación. "Esperamos distender la relación, volver a los cauces normales, ver cómo seguimos, cómo nos podemos apoyar" expresó. "Hemos llegado a esta situación porque ya son dos años de Gobierno, es un Gobierno que está tratando de hacer un cambio, que es desgastante, que posiblemente algunas cosas te frustran porque no se están realizando y, bueno, se echan culpas, algunas con razón, otras no tanto", sentenció el titular de la UIA  en diálogo con el programa Semanario 590, conducido por Mario Portugal y emitido por radioContinental.

Fuente: PERFIL DIGITAL

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
El Garrahan y las universidades advierten que volverán a la calle si Milei veta las leyes de financiamiento

10.09.2025

Un Gobierno aún sacudido por la paliza en la provincia se dispone a tomar una nueva decisión antipopular: vetar las leyes que sacan del pozo a las universidades y a los profesionales del hospital modelo de pediatría en el país. Si lo hace, habrá movilización. La oposición podría insistir en el Congreso como lo hizo con la Emergencia en Discapacidad. 

Lo único que trajo Milei a la provincia es daño

09.09.2025

“Tiene esa responsabilidad, cuidar a la gente, a los jubilados, a los laburantes. Lo dice la Constitución, y lo está incumpliendo. No puede gobernar por vetos y por decretos, tiene que haber consenso, no puede hacer lo que se le cante”, insistió el gobernador. Su opinión sobre el peso del descalabro económico y los escándalos de corrupción del Gobierno nacional en el resultado electoral.