POLÍTICA NACIONAL

En medio de un fuerte operativo de seguridad, estatales se movilizan contra cumbre de la OMC

10.12.2017

La Asociación del Trabajadores del Estado (ATE) y tres organizaciones sociales marchan esta tarde por el centro de Buenos Aires en rechazo a la XI Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que deliberará hasta el jueves en el barrio de Puerto Madero. 

Los manifestantes se concentraron desde las 16 en el Obelisco para marchar hacia la zona de la reunión ministerial para rechazar "su presencia en el país", dijo el secretario general de ATE-Nacional Hugo "Cachorro" Godoy. Además, agregó que rechazarán "la intención de definir medidas que avanzan sobre la soberanía del Estado Nacional".


"También perjudica a los trabajadores porque establece pautas productivas o de intercambio comercial que se terminan imponiendo sobre las leyes locales", aseguró el sindicalista.

Además de la ATE, participan de las protestas las organizaciones del denominado "triunvirato piquetero" formado por Barrios de Pie, la Confederación de Trabajadores de la Economia Popular (Ctep), y la Corriente Clasista y Combativa (CCC).

En tanto, cabe recordar que aglutinados en el movimiento "Confluencia Fuera OMC" organizaciones sindicales como la CTA Autónoma, ATE, la Confederación Latinoamericana de Trabajadores del Estado (CLATE), organizaciones de derechos humanos, académicos, estudiantiles, de pueblos originarios, y de mujeres, se organizaron para llevar adelante una "anti-cumbre", que tendrá movilizaciones pero también foros en los que participarán invitados de todo el mundo.

La agenda alternativa a la cumbre comenzó el jueves 7 de diciembre (tres días antes del comienzo del encuentro interministerial) con la Marcha de la Resistencia de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora en Plaza de Mayo.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.