POLÍTICA NACIONAL

Un debate con final abierto

09.12.2017

Pablo Kosiner, titular del interbloque Argentina Federal, y la ley de reforma previsional.El presidente del interbloque de diputados que agrupa a legisladores justicialistas planteó sus dudas sobre el proyecto macrista. Críticas al fallo contra Cristina.

El presidente del interbloque Argentina Federal, Pablo Kosiner, expresó hoy que se viene un debate “con final abierto” en la Cámara Baja por la reforma provisional. El diputado salteño consideró que “no veo muchos diputados oficialistas dispuestos a defender” la iniciativa macrista y que “no avanzaremos en tanto no haya una posición abroquelada” del interbloque de Cambiemos.

Para Kosiner los cambios “son complicados para el propio oficialismo” y adelantó un final incierto, en un marco en el que no hay reformas al proyecto girado desde el Senado. El diputado conduce un bloque que reúne a 35 diputados de provincias como Salta, Tucumán, Córdoba, San Juan, Chaco y Misiones que responden a los gobernadores.

En ese sentido, se mostró respetuoso del acuerdo fiscal firmado por la Casa Rosada y los mandatarios provinciales. “Hay leyes que pueden llegar a tener salida si se modifican aspectos que tienen que ver con el acuerdo fiscal firmado”. Apuntó a la ley de responsabilidad fiscal y tributaria y especificó que “en nuestra agenda está la problemática de las provincias, como las economías regionales”.

Sobre la decisión de pedir el desafuero de Cristina Fernández opinó que “es muy preocupante” dado que “la Justicia tiene la responsabilidad de no caer en la grieta como la política”. Adujo que “pedir la detención de uno de los principales referentes políticos de la oposición implica una profunda repercusión”. Con todo, estimó que “si bien ahora cambió aquello de que lo normal es esperar el proceso en libertad”, en alusión a los arrestos realizados estos últimos días y “confío en que funcione bien la revisión en los tribunales superiores”. Por último dijo que “no hay que darle tanto micrófono a la política”, sino a quienes “hablan desde el derecho, donde hay unanimidad sobre algo que deja dudas”.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.