GREMIALES PROVINCIAL

IATEC y BGH comenzaron con la no renovación de contratos y discuten situación en Digital Fueguina

28.11.2016

“Esta es la punta del ovillo”, dijo Marcos Linares, secretario adjunto de la UOM, al informar sobre la no renovación de contratos en importantes fábricas electrónicas radicadas en Río Grande, como el caso de BGH, IATEC y en Digital Fueguina.

En declaraciones a Aire Libre FM, el dirigente de la Unión Obrera Metalúrgica, informó que las empresas IATEC (grupo Mirgor) y BGH, resolvieron no renovar contratos que tenían las características de “plazo fijo” y cuyo vencimiento operó el 31 de octubre. En tanto, en Digital Fueguina se discute la posibilidad de mantener a algunos contratados hasta diciembre, cuando comienzan las vacaciones de verano.

 

De acuerdo a lo confirmado desde el gremio de trabajadores metalúrgicos, en BGH hay 70 casos de contratos no renovados y en IATEC son 100 casos más. Respecto a Digital Fueguina, todavía no está confirmado el número de operarios que quedarán desocupados, porque se abrió una instancia de diálogo con los directivos de la empresa, para intentar mantener a la mayor cantidad de gente ocupada.

 

“Esto es el principio del ovillo. Hay un montón de situaciones que podrían hacer empeorar más la situación del desempleo en las electrónicas en particular y en el resto de las industrias en general”, dijo Marcos Linares, indicando que esto es consecuencia directa del nuevo modelo económico nacional, con la apertura de importación.

 

Linares dijo que en el caso que Nación avance con la quita de aranceles a la importación de las computadoras, notebooks y tablets; se perderán más puestos de empleo en Tierra del Fuego, porque los empresarios advirtieron que resultará inviable seguir con la producción de esos productos no sólo en la Provincia, sino también en otras jurisdicciones del país donde se elaboran esos bienes.

 

El referente de la UOM dijo además que el estado de incertidumbre en las electrónicas, se profundiza cuando desde el gobierno nacional no hay un mensaje claro sobre que medidas adoptará respecto al subrégimen de la ley 19.640 y que es clave para que las empresas mantengan sus inversiones y se puedan expandir.

Fuente: REPORTE AUSTRAL

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E