INFORMACION GENERAL

Día Mundial del SIDA: Actividades en toda la Provincia del Martes al Viernes

28.11.2016

El Ministerio de Salud dio a conocer las actividades que se realizarán en toda la Provincia en el marco del “Día Mundial del SIDA”. Entre el Martes 29 de Noviembre y el Viernes 2 de Diciembre se harán testeos gratuitos y sin orden médica, se brindará asesoramiento, se entregará folletería, se llevarán a cabo acciones de concientización en la vía pública, se dictarán talleres y charlas, entre otros. 

Cada 1 de Diciembre se conmemora el “Día Mundial del SIDA” con el objetivo de dar a conocer la situación general del VIH e impulsar avances en materia de prevención, tratamiento y atención. 

El responsable del Programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales, Leandro Ballatore, detalló que “este año, como en los anteriores, las actividades están orientadas a estimular y facilitar el testeo de toda la población", ya que "la única forma de saber si uno está infectado o no, es mediante el análisis de sangre”. 

“El VIH no provoca síntomas característicos hasta que se presentan las infecciones oportunistas”, explicó el doctor, y resaltó la importancia del diagnóstico temprano para "poder comenzar el tratamiento", y resaltó que "la medicación es altamente efectiva y permite que la enfermedad sea una infección crónica".


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

USHUAIA

Del 29 de noviembre al 2 de diciembre

HRU - Laboratorio Central
7 a 10hs: testeo gratuito sin orden médica.

CAPS 5
9 a 19hs: testeo gratuito sin orden médica.


Miércoles 30 de noviembre

Asociación Rock&Vida. Magallanes 2544
20hs: Proyección del documental "Gente en Movimiento"


Jueves 1 de diciembre

CAPS 1
10 a 12hs: testeo gratuito sin orden médica.

CAPS 3
9 a 16hs: testeo gratuito sin orden médica y con asesoramiento sobre VIH e ITS. 
13hs: charla abierta a la comunidad sobre VIH e ITS.

CAPS 6
10 a 12hs: testeo gratuito sin orden médica.

CAPS 7: 
13 a 19hs: testeo gratuito sin orden médica.

UNTDF sede Yrigoyen

16hs: charla abierta a la comunidad sobre VIH.
18 a 20hs: testeo gratuito sin orden médica y con asesoramiento sobre VIH e ITS.

Asociación Rock&Vida. Paseo de las Rosas.
17hs: Charla abierta a la comunidad, información y asesoramiento en VIH e ITS, arte y bandas musicales. 


TOLHUIN 

Del 29 de noviembre al 2 de diciembre

CAT - Laboratorio Central
8 a 14hs: testeo gratuito sin orden médica

Acciones de concientización en la comunidad: entrega de folletería y preservativos, charlas y actividades recreativas. 


RÍO GRANDE

Del 29 de noviembre al 2 de diciembre

CAPS 3
8.30 A 14HS: testeo gratuito sin orden médica. 

CAPS 7 
9 a 15hs: testeo gratuito sin orden médica y con asesoramiento sobre VIH e ITS. 


Jueves 1 de diciembre



CAPS 1
13 a 19hs: testeo gratuito sin orden médica y con asesoramiento sobre VIH e ITS. 

CAPS 2
Proyección videos preventivos y entrega de folletería y cintas. 

CAPS 6 
Talleres en la escuela Haspen a cargo de personal del Centro. 

HRRG
13 a 15.30hs: testeo gratuito sin orden médica y con asesoramiento sobre VIH e ITS. 


Viernes 2 de diciembre 

Balcón Centro Cultural Yaganes
16hs: bandas en vivo. Disco Viejo, Uno en Plural, Killia, 370 Squad.

Fuente: © Portal La TDF

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.