GREMIALES NACIONAL

Reforma laboral: Masiva marcha de los trabajadores con críticas al gobierno de Macri

30.11.2017

El moyanismo, las CTA y la Corriente Federal de los Trabajadores realizaron una multitudinaria marcha al Congreso en repudio a las reformas laboral y previsional, y advirtieron que saldrán a la calle "cada vez que se voten leyes en contra de los trabajadores".Pablo Moyano, Sergio Palazzo, las dos CTA, docentes y organizaciones sociales repudiaron las reformas que impulsa Cambiemos.

En la Plaza del Congreso se concentró gran cantidad de afiliados de Camioneros, además de representantes de otras organizaciones que convocaron a la marcha como Bancarios, CTERA, filiales de la UOM, SECASFPI -ANSES, Canillitas e integrantes de organizaciones sociales como la CTEP y el Movimiento Evita, además de partidos y agrupaciones del kirchnerismo, entre ellas La Cámpora, Nuevo Encuentro y Kolina.

El último orador del acto fue el secretario general de la Asociación Bancaria y referente de la Corriente Federal, Sergio Palazzo, quien remarcó: "No queremos ser parte de la derecha que le quita derechos a los trabajadores".

"Hoy empieza un plan de lucha que nos va a tener en la calle cada vez que el Congreso vote leyes en contra de los trabajadores", sostuvo el gremialista alejado de la conducción de la CGT.

Antes, el líder de Camioneros, Pablo Moyano, apuntó a los "discípulos (del exministro de Economía Domingo) Cavallo que están en el Gobierno y vienen con la intención de esta reforma laboral".

En el escenario montado en las inmediaciones del Congreso, el dirigente de la CGT señaló que "se repite la historia cada vez que hay un gobierno liberal" porque "lo primero que hace es atacar a los trabajadores" y, sobre la reforma laboral, agregó: "Sabemos que es para sacarnos todos los derechos adquiridos, que han costado vida y cárcel a muchos dirigentes", subrayó.

Previamente había tomado la palabra el jefe de la CTA Autónoma, Pablo Micheli, quien criticó a la conducción de la CGT por haber negociado la reforma con la Casa Rosada: "Quiero creer que se equivocaron, no quiero pensar otra cosa", deslizó el estatal, mientras que agregó que "esta marcha demuestra que los trabajadores quieren más pelea y seguir en la calle".

El primer orador fue el secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, quien afirmó que el Gobierno quiere "un país sin sindicatos". En ese sentido, dijo: "No va a haber sindicatos que desaparezcan, lo que va a haber es organización sindical. Vamos a construir unidad junto a los movimiento sociales y defensa al estado de derecho. Vamos por más unidad".

Fuente: CONSENSOPATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"