GREMIALES PROVINCIAL

Exoneración de Catena: “Existe una posibilidad seria de que se ordene la reinstalación”, aseguró el Dr. Aciar

29.11.2017

El abogado del secretario general de SUTEF y CTA, Horacio Catena, afirmó hoy por Radio Provincia que el dirigente, cuya exoneración fue firmada por la gobernadora e implica el despido de la administración pública, puede ser reinstalado por la vía judicial, con lo cual el estado deberá pagar las indemnizaciones correspondientes.

Consideró “desprolijo” que se firme ya el decreto, sin esperar la resolución judicial de un proceso que “sigue en marcha”. Recordó que “todo empleador tiene la necesidad de pasar por el filtro judicial cuando se despide un trabajador que es dirigente de algún sindicato, y se llama exoneración al ser un empleado público. Es necesario que el Poder Judicial diga si está bien despedido o no, y si constituye una persecución sindical. Esto no significa que sea la última palabra, porque está en trámite un proceso contencioso administrativo que debe decir si está bien despedido o no el trabajador, y sigue en trámite, por lo que existe la posibilidad a futuro de que un juez ordene la reinstalación”, aseguró.

 

“La exoneración es la notificación del despido pero no es la última palabra, porque existe la posibilidad de la reinstalación, que trae como consecuencia además el pago de los salarios caídos y algún otro tipo de indemnización”, observó el Dr. Aciar.

 

Respecto de la posibilidad de Catena de continuar al frente del gremio, dijo que “estatutariamente no deja de ser secretario general. Así está aprobado por la autoridad nacional, y su condición de secretario general sigue vigente pese a la exoneración, porque esto no está terminado”.

 

Catena fue notificado ayer y a partir de esa fecha rige el despido. “Hubiera sido más prudente que se esperara a la finalización de todos los procesos, porque hay un despropósito que tiene que ver con el resultado final del cuestionamiento judicial sobre el origen de la exoneración, y eso no está terminado. Sería más prolijo que se termine y después se proceda, porque existe una posibilidad seria de que a futuro se ordene la reinstalación y todo esto no tendría ningún sentido, ni para el estado como empleador, ni para el docente como trabajador. Desde ahora hasta el momento de la reinstalación, el estado tendrá que pagar los salarios caídos además de la indemnización”, concluyó.

Fuente:Sur54

Fuente: CONSENSOPATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
La CGT cruzó a Milei por el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón y denunció «persecución ideológica»

11.05.2025

La central obrera emitió un duro comunicado de prensa en rechazo al anuncio del Ejecutivo sobre el cierre «definitivo» del Instituto Nacional Juando Domingo Perón, y advirtió que constituye un acto de «persecución ideológica y desmantelamiento cultural». La entidad pidió que el gobierno le entregue el patrimonio histórico del Instituto.

Fumata blanca: El peronismo bonaerense entró en la etapa de guerra de trincheras.

11.05.2025

La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo y escala día a día. El enfrentamiento entre el sector que responde al gobernador Axel Kicillof y el cristinismo se profundiza semana a semana, con acusaciones cruzadas, demostraciones de fuerza y una disputa cada vez más abierta por el control del espacio, aunque por estas horas pasó a una nueva etapa, la guerra de trincheras.

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"