INFORMACION GENERAL

Elecciones y Reformas

15.11.2017

Los resultados de las elecciones legislativas muestran la consolidación y el avance de Cambiemos incluso hasta en provincias tradicionalmente justicialistas, donde ganaron o perdieron por una escasa diferencia de votos, lo que marca una tendencia.

Además de ganar Buenos Aires, Cambiemos triunfó también en Santa Fe. Y confirmó el desenlace de las primarias, sobre todo en Córdoba, Mendoza y Entre Ríos. Es decir que Macri fortaleció una base amplísima donde se concentran los sectores más dinámicos de la sociedad. Los que exigen una regeneración institucional, los que pretenden una economía más competitiva.

El Presidente hace uso de este poder que le dan los votos y larga una reforma estructural de la República Argentina que se basa en tres ejes: Reforma Impositiva; Reforma Laboral y Fortalecimiento institucional.

Hay que hablar de la responsabilidad fiscal, de la inflación y los impuestos. Esto no es negociable. Hay que reducir la carga tributaria. Argentina debe diseñar un sistema de impuestos equitativos.

Los lineamientos son tan compartidos por CRA que pareciera que se ha leído el discurso de nuestra entidad de los últimos dos años para esbozar la reforma.

Una reforma impositiva integral que comprenda los tres eslabones: Nación - Provincia - Municipio. Una simplificación del sistema tributario y dejar la presunción de que el productor agropecuario es evasor.

Un camino para eliminar el déficit fiscal. Son cuatro los problemas principales de nuestro sistema. Excesiva presión impositiva, alta evasión, carga tributaria contraria a la inversión y a la competitividad, y baja recaudación y mala calidad de los impuestos progresivos, por todo esto, es necesario que todos paguemos en un sistema tributario justo. Y así volver caminar en el sendero del crecimiento y en beneficio de la población.

Una reforma laboral donde se paguen el trabajo y las cargas sociales en justa proporción. Un sistema laboral que favorezca a todos.

Un fortalecimiento institucional que tiene con que el aparato estatal deje de ser financiado por el sector privado y poder encarar un crecimiento paulatino y sostenido para la producción agropecuaria.

Todo esto bien recibido en Confederaciones Rurales Argentinas, esperamos tener participación en los temas.

 

 

Por Dardo Chiesa, presidente de CRA (Confederaciones Rurales Argentinas)

Fuente: Consenso patagonica

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"