INFORMACION GENERAL

El ejecutivo municipal presentó el presupuesto de obras públicas 2018 en el concejo deliberante

08.11.2017

En el marco de la ronda de exposiciones que los secretarios del gabinete municipal vienen realizando con las diferentes comisiones legislativas del Consejo Deliberante para el análisis del presupuesto 2018, en la presente jornada se hizo presente la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Prof. Gabriela Castillo, quien expuso frente a los ediles la proyección de obras para el año entrante.

Tras la presentación, la funcionaria explicó que “el plan que presentamos tiene que ver con la continuidad de los que se viene ejecutando planteado por el intendente Melella, con una proyección parcial de lo ejecutado en el 2017 y lo que resta en el 2018”.

Las obras contemplan “pavimentación de nuevas calles; espacios saludables, recreativos y deportivos; la modificación y/o ampliación de edificios existentes, como el Centro de Salud de Chacra 13; reformas en el Cono de Sombra; la intervención en el parque costero; nuevos playones deportivos en distintos puntos de la ciudad; el nuevo gimnasio a cielo abierto y la Casa de la Música anunciada por el Intendente”, entre otras muchas obras más que detalló la Secretaria.

Asimismo, indicó que “seguiremos ampliando la infraestructura en materia de servicios, como el tendido y mejoramiento de agua y cloacas. También los trabajos sobre la defensa costera, tanto la costa del mar como la del rio. Este tema nos ocupa, y para eso se destinará casi un 20 % del presupuesto”.

La funcionaria recordó que “durante la reunión de comisión se trató el tema de los fondos de Nación que tardan en llegar”, por lo que adelantó que “el Municipio afronta con fondos propios los gastos de las obras que fueron previstas con fondos nacionales y luego los recuperará cuando sean    giradas las partidas”.

En este sentido recordó que “hasta el momento la Nación le debe al Municipio 30 millones de pesos, en fondos que el Municipio ha pagado a las empresas para que las obras no se detengan”. Como es el caso de la plata potabilizadora de agua, que “está a un 87 % de avance, y cuya terminación está prevista para el 31 de diciembre, teniendo en cuenta que además, paralelamente se están haciendo las obras complementarias de luz y gas para acelerar los plazos y ponerla en funcionamiento lo antes posible”, subrayó.

Finalmente, Castillo valoró que “cuando se habla de obras públicas no es solo pensar en las obras en sí mismas, sino que lo hacemos pensando en obras vinculadas con las políticas de inclusión y en una mirada de urbanismo social que llegue a todos los vecinos; como el caso del hormigón que hace a la accesibilidad y a la mejora de calidad de vida del vecino que tiene pavimento en su calle, y así con cada obra que se realiza en la ciudad”.   

Fuente: Consenso Patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"