INFORMACION GENERAL

Primera medida del BCRA: decidió subir la tasa de política monetaria al 27,75% ante alza mayor a la esperada en combustibles

24.10.2017

El Banco Central decidió este martes aumentar en 150 puntos básicos su tasa de política monetaria, el centro del corredor de pases a 7 días, a 27,75%, desde el 26,25%. Se trata de la primera suba de la tasa de referencia en más de seis meses por parte autoridad monetaria.
 

"Con toda la información disponible, el BCRA decidió en el día de la fecha aumentar en 150 puntos básicos su tasa de política monetaria", señala el comunicado del Central.

En su comunicado de Política Monetaria, subrayó: "En reiteradas ocasiones el Banco Central ha indicado que una mejor medida para evaluar el desarrollo de la inflación es la inflación núcleo".

"En lo que va del año, la misma ha mostrado una leve tendencia decreciente, ubicándose en 1,6% promedio mensual durante el último trimestre", señaló, aunque aclaró que "busca una desaceleración más pronunciada".

La inflación núcleo mide los precios sin tener en cuenta aquellos productos y servicios cuyos valores dependen de la época del año (estacionalidad) o factores externos a la política monetaria, como un conflicto internacional o una mala cosecha.

"Los indicadores de alta frecuencia monitoreados por el BCRA muestran una menor inflación en las últimas semanas, que impactaría en forma más plena en el registro de noviembre", dijo el BCRA.

Por otra parte, el resaltó que "se conoció ayer un aumento en el precio de los combustibles superior al esperado, lo cual requiere que la autoridad monetaria induzca al resto de los precios a aumentar a un ritmo menor para compensar dicho efecto. Dados los shocks recientes, y la insuficiente velocidad de la desinflación, la autoridad monetaria concluyó que se requiere un sesgo más contractivo de su política".

El Central reiteró que "seguirá manteniendo un claro sesgo antiinflacionario hasta que la inflación núcleo quiebre los valores registrados desde mayo y el proceso de desinflación converja hacia el objetivo de una inflación de 10% ± 2% para 2018".

Fuente: Consenso Patagónico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"