INFORMACION GENERAL

El municipio presente en las “4tas. Jornadas sobre salud mental y adicciones” en bs. As.

24.10.2017

Días atrás se llevaron a cabo en la ciudad de Buenos Aires las “4tas. Jornadas sobre Salud Mental y Adicciones”, organizado por el Hospital Nacional “Lic. Laura Bonaparte” que contó con la presencia del Municipio de Río Grande a través de la Lic. Ana Andrade, directora de Asistencia Psicosocial en Adicciones.

Allí la funcionaria expuso junto a Jésica Barría y María Morales sobre los programas que se vienen implementando desde la órbita municipal con notables resultados.

Consultada al respecto Andrade explicó que “desde el Municipio presentamos un proyecto que fue seleccionado así que fuimos a exponer sobre eso ante especialistas que afortunadamente nos hicieron muy buenas devoluciones con sugerencias más que interesantes”.

“Hicimos hincapié en cuestiones como por ejemplo cuál es el rol del Municipio ya que trabajamos con propuestas de la educación no formal, lo que a los especialistas presentes les llamó la atención puesto que se sorprendieron al ver cómo fuimos entrando en los espacios áulicos con el tiempo. Eso nos llenó de satisfacción porque es muy grato darse cuenta que estamos haciendo las cosas bien”, agregó.

Indicó que “nosotros presentamos en realidad dos proyectos, uno referido a la instancia primaria y otro sobre el nivel secundario. En la instancia primaria trabajamos con ‘Mi voz es importante´’, que apunta a un trabajo con los alumnos sobre los hábitos saludables y los derechos de los chicos haciendo también un diagnóstico sobre la temática del consumo, donde lamentablemente hemos visto que el consumo, aunque no es problemático, ha comenzado desde edades más tempranas con sustancias como el tabaco y el alcohol. En este programa ya hemos incorporado a 800 chicos entre 8 y 10 años”.

Señaló por último que “en cuanto al nivel secundario trabajamos con los intereses y los factores de riesgo de los chicos de los dos últimos años y complementamos con propuestas como la orientación vocacional y ocupacional”.

“Entre las cosas que nos trajimos para profundizar es la certeza del éxito del abordaje interdisciplinario de las temáticas que venimos trabajando”, concluyó.

Fuente: Consenso Patagónico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"