INFORMACION GENERAL

La asociación civil luchemos por la vida defendió a los inspectores de tránsito: “ellos trabajan para cuidar a la gente”

29.09.2017

La presencia en Río Grande de un integrante de la Asociación Civil “Luchemos por la Vida”, especialista en temas de tránsito, en el marco de las acciones que el Municipio lleva adelante para la toma de conciencia por parte de la comunidad en relación a dicha problemática, es un dato destacable.

“Estas acciones se dan en el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza con el que se promueve declarar a Río Grande como ‘Ciudad Tolerancia 0 de alcohol al conducir´ y sobre el cual esperamos que sea aprobado”, había afirmado el secretario de Gestión y Participación Ciudadana, Dr. Federico Runin, al iniciar la jornada realizada en la sala de la Casa de la Cultura.

La charla completa de Alberto Silveira fue enriquecedora. El disertante repasó, profundizó y aportó datos concretos sobre todos los temas que afectan al tránsito vehicular. Pero en dos de esos temas el especialista habló de manera especial.

En dos ocasiones, el disertante le pidió públicamente al jefe de inspectores de tránsito del Municipio que no deje de hacer controles y de sancionar las infracciones que se cometen. La primera vez fue en ocasión de referirse el especialista al uso del cinturón de seguridad y cómo su utilización salva a los ocupantes de un vehículo de una muerta casi segura al producirse un accidente.

“Hágale multa a todos los que andan en auto sin el cinturón de seguridad puesto”, le ordenó al funcionario delante de todos. La segunda ocasión fue al abordarse el tema de conducir habiendo consumido alcohol. Tras explicar y demostrar cómo el consumo de alcohol afecta y altera las facultades normales de una persona al conducir, Silveira exhortó por segunda vez a los inspectores a seguir efectuando los controles de alcoholemia, y dirigiéndose al numerosísimo público que había colmado la sala, dijo: “y ustedes no deben enojarse ni molestarse con los inspectores porque ellos hacen su trabajo para cuidarlos, para que no les pase nada ni tengan provocar o sufrir accidentes de tránsito por causa del alcohol”.

Fuente: Consenso Patagónico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"