ECONOMIA PROVINCIAL

Infraestructura para pescadores artesanales del sur argentino

08.09.2017

Con una inversión cercana a los 12 millones de pesos, el Ministerio de Agroindustria de la Nación, a través de la Unidad de Cambio Rural (UCAR) construirá dos muelles para mejorar la actividad y garantizar la seguridad de los productores. Se trata de una de las primeras obras que se financiará con el nuevo préstamo del BID para la ejecución del PROSAP IV.

En un acto realizado en la casa de la Gobernación de Tierra del Fuego, su titular Rosana Bertone, y el coordinador Ejecutivo de la UCAR, Alejandro Gennari, presentaron el llamado a licitación para la construcción de dos muelles artesanales en las localidades de Ushuaia y Almanza, cuya inversión conjunta será de $ 11,7 millones.

 


Las obras se realizarán en el marco del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP), que es ejecutado por la Unidad para el Cambio Rural del Ministerio de Agroindustria de la Nación, que conduce Ricardo Buryaile.

El proyecto para la construcción de estas obras fue identificado y formulado durante la implementación del Cluster de Pesca Artesanal de Tierra del Fuego. Cabe destacar que serán financiadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 

La instalación de los muelles beneficiará directamente a pescadores artesanales que se dedican a la extracción de moluscos (mejillón y cholga), crustáceos (centolla y centollón) y peces (róbalo y pejerrey) como así también a los consumidores. Las obras en Ushuaia y Almanza, que tardarán unos 6 meses en ser finalizadas, favorecerán la seguridad de las operaciones, el acceso igualitario a todos los pescadores para las faenas de embarque y desembarque, la logística y mantenimiento de las embarcaciones, la eficiencia del proceso de descarga de los productos de la pesca artesanal y la fiscalización, registros de capturas y centralización de la actividad, mejorando también el seguimiento de uno de los productos más valorados por los turistas que visitan la provincia, la centolla.

Muelle de Ushuaia

Con una inversión de $ 7,8 millones se construirá por gravedad con bloques macizos de hormigón, tendrá un muro de contención y una plataforma de más de 200 metros cuadrados, permitiendo el atraque de las embarcaciones como así también la operación de un pequeño vehículo que permita el traslado de la carga. 

Muelle de Almanza

Se construirá sobre pilas formadas por cajones huecos de hormigón armado y rellenos con piedra de la zona, con una inversión total de $ 3,9 millones y su pasarela tendrá forma de "L" donde los pescadores podrán realizar de manera segura su trabajo, garantizando la calidad del producto.

En la provincia de Tierra del Fuego, la Unidad para el Cambio Rural (UCAR) a través del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP) implementa distintas acciones, como la realización de obras de infraestructura, el desarrollo del Cluster de Pesca Artesanal (localizado en Ushuaia y Río Grande) y la constitución de la Micro Región de Tolhuin (departamento de Río Grande); y en el marco del Programa de Desarrollo Pesquero y Acuícola Sustentable (PRODESPA), estudios para determinar la factibilidad productiva de cultivos marinos. 

Fuente: Consenso Patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.