CIENCIA Y TECNOLOGÍA

La ciudad de Río Grande ya cuenta con la primera sala municipal de telemedicina

17.08.2017

En el marco de un trabajo en conjunto con la Fundación Garrahan, este miércoles el Intendente de la Ciudad, Prof. Gustavo Melella encabezó el acto de inauguración de la Sala de Telemedicina en el Centro Municipal de Salud N°1 “Vicente Ferrer”, un avance concreto en cuanto al servicio de atención sanitaria que brinda el Municipio a los riograndenses.

A través de este sistema se permitirá estar en contacto con los principales centros de salud del país como el Hospital Garrahan, el Hospital Gutiérrez, el Hospital Pedro de Elizalde (ex Sala Cuna), el Hospital María Ludovica de La Plata, el Hospital Posadas y el Hospital de alta complejidad El Cruce de Florencio Varela, e interactuar con pacientes de la ciudad.

El Jefe Comunal estuvo acompañado de Secretarios y Subsecretarios del Gabinete Municipal, Concejales, Legisladores Provinciales, autoridades de asociaciones e instituciones de la sociedad civil, organizaciones sindicales, fuerzas militares y fuerzas de seguridad  y de representantes de la Fundación y del Hospital Garrahan.

Durante el evento, utilizando el equipamiento de última generación instalado, se estableció una videoconferencia con miembros del directorio de la fundación y del hospital que se encontraban en Buenos Aires, comunicación que fue compartida con todos los presentes en pantalla gigante.

Haciendo uso de la palabra, el Intendente Melella expresó que “lo único que nos surge hoy es agradecimiento a cada uno de los que realizaron su aporte para que esto sea posible”.

El Jefe Comunal recordó especialmente al prestigioso Dr. Matera, iniciador de la Fundación Garrahan quien dio los primeros pasos en la relación con la Ciudad de Río Grande para avanzar en el tema de salud.

“Yo no sé si hoy tenemos dimensión del impacto que tendrá en nuestra ciudad esta acción generosa de la Fundación Garrahan que confió en nosotros y confió en el Municipio para hacer realidad esta sala que inauguramos hoy”, subrayó.

“La Sala de Telemedicina nos permitirá achicar la distancia que nos separa de los grandes centros de salud para que nuestros profesionales tanto del ámbito público como privado se puedan capacitar y para que nuestros chicos y vecinos puedan acceder a una atención de excelencia sin necesidad de viajar a Buenos Aires”, recalcó.

Asimismo, Melella agradeció al personal técnico “que resolvió el problema de conectividad trayendo un tendido de fibra óptica propia al centro para que el servicio de telemedicina pueda funcionar sin problemas”.

Finalmente, el Intendente anunció que “en pocos días más estaremos inaugurando también el Laboratorio Municipal de Análisis Clínicos, el cual llevará el nombre del Dr. Matera en honor y agradecimiento por el acompañamiento que nos ha brindado la Fundación”.

“Estamos comenzando a derribar el famoso dicho que el mejor médico que teníamos en Río Grande era Aerolíneas Argentinas. El mejor médico que tenemos son los profesionales que tenemos aquí con los mejores sistemas acompañados por institutos de salud destacados a nivel nacional”, concluyó.

Por su parte, el Secretario de Salud Dr. Walter Abregú manifestó que “esto comenzó hace un tiempo atrás a partir de la inquietud de muchos vecinos que tenían dificultades para realizar su tratamiento en nuestra ciudad” y recalcó que “el lazo que nos une con la Fundación Garrahan nos permitió ir dando los pasos necesarios para lograr este objetivo”.

“La telemedicina es salud más allá de la distancia y este avance que hemos conseguido significará con seguridad una gran mejora en el servicio que prestamos y en la calidad de vida de nuestros vecinos”, expresó.

El acto concluyó con un descubrimiento de una placa conmemorativa y una recorrida con los representantes de la Fundación Garrahan por las instalaciones del Centro de Salud.

 

Fuente: Consenso Patagónico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"