MUNDO

Luego de la advertencia de Trump, el Mercosur rechazó "uso de la fuerza" en Venezuela

12.08.2017

Los países del Mercosur consideran que "los únicos instrumentos aceptables para la promoción de la democracia son el diálogo y la diplomacia". 
 

Los países del Mercosur consideran que "los únicos instrumentos aceptables para la promoción de la democracia son el diálogo y la diplomacia". 

"El repudio a la violencia y a cualquier opción que implique el uso de la fuerza es insoslayable", señaló un comunicado difundido por la Cancillería argentina, tras la declaración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que evalúa una "posible opción militar" en Venezuela.

Agrega la nota que la decisión de suspender a Venezuela en aplicación del protocolo de Ushuaia sobre "Compromiso Democrático en el Mercosur" fue adoptada el 5 de agosto, como consecuencia de "la constatación de una grave ruptura del orden democrático en ese país".

"Desde entonces, aumentaron la represión, las detenciones arbitrarias y el cercenamiento de las libertades individuales. Las medidas anunciadas por el gobierno y por la Asamblea Nacional Constituyente los últimos días reducen aún más el espacio para el debate político y para la negociación", añade el comunicado.

Por último menciona que los países del Mercosur "continuarán insistiendo individual y colectivamente para que Venezuela cumpla con los compromisos que asumió, de manera libre y soberana, con la democracia como única forma de gobierno aceptable en la región".

Fuente: ámbito.com

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

@consensopatagon
LO MAS RECIENTE
Diputado Pauli confiesa la coima institucionalizada: el audio que desnuda la impunidad antes de las urnas

20.10.2025

A siete días de las elecciones intermedias, un audio filtrado del diputado Santiago Pauli (La Libertad Avanza) revela un esquema de financiamiento partidario que expertos califican como corrupción explícita. El escándalo contradice el discurso anticasta del partido y expone una práctica sistemática de devolución de viáticos estatales. ¿Hasta dónde llega la impunidad?