INFORMACION GENERAL

Defensa civil municipal lanza la convocatoria para su voluntariado

23.07.2017

El Municipio de Río Grande, pionero en Tierra del Fuego en la incorporación de voluntarios y voluntarias, impulsa acciones como sistematizar, centralizar y fomentar el voluntariado en distintos programas y proyectos.

En este marco, la Dirección de Defensa Civil, dependiente de la Secretaria de Gestión y Participación Ciudadana,   está convocando a personas de la sociedad, mayores de 18 años, ciudadanos de libre determinación para conformar reglamentariamente el Voluntariado Social de Defensa Civil.

Esta actividad es netamente voluntaria y gratuita, sin recibir salario, remuneración ni contraprestación económica y que estas incorporaciones están sujetas a derechos y obligaciones a cumplimentar por cada integrante del voluntariado. 

“El voluntariado debe ser relacionado con el ejercicio pleno de la ciudadanía,  identificando a cada individuo como sujeto de derechos para asumir libremente sus compromisos y la voluntad de cooperar, teniendo en cuenta que el voluntariado es una de las expresiones más genuinas de las sociedades modernas y las democracias consolidadas. Más allá de los requisitos específicos, deberán poseer un espíritu altruista,  ser seres solidarios y con capacidades y cualidades de trabajar en equipos”, dijo Pedro Franco, director del área.

Las inscripciones se extenderán hasta el día 28 de julio próximo. Los interesados deberán acercarse a las oficinas municipales de la Dirección de Defensa Civil, para retirar el correspondiente formulario de inscripción. Luego se realizara una preselección para finalmente incorporar a las personas seleccionadas.

La Dirección de Defensa Civil Municipal cuenta actualmente con 13 voluntarios, quienes están en permanente capacitación en temas como misiones, funciones y acciones de la Defensa Civil, comunicaciones, uso de equipos portátiles y de base VHF, conocimientos de primeros auxilios, RCP,  observación y detección de condiciones inseguras y evacuación de edificios, uso y manejo de extintores, lucha contra incendios, conocimiento general de autoprotección, manejo de cuatriciclos en circuitos agrestes, curso básico de heliguia, escalada y trabajo en altura, también mencionar que tienen intervenciones en campañas solidarias, desfile del 2 de abril, acompañamiento en diferentes actividades y de relación con la comunidad. “Esta labor voluntaria ayuda a tejer una red de trama invisible que termina por convertirse en un importante sustento que toda sociedad necesita para avanzar hacia un sistema de convivencia y de relaciones sociales que privilegia la cultura de la solidaridad, el compromiso social, consolidando el vínculo y acercamiento con cada vecino”, amplió Franco.

Fuente: Consenso Patagónico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.