MUNDO

Otros dos jóvenes asesinados en Venezuela durante nueva jornada de paro opositor

21.07.2017

En joven de 24 años murió y otros tres resultaron heridos durante una protesta en las afueras de Caracas, como parte de una paro convocado por la oposición venezolana contra el presidente Nicolás Maduro y su Asamblea Constituyente, informó la Fiscalía.
 

La Fiscalía identificó a la víctima mortal como Ronney Tejera y señaló que investiga los hechos violentos ocurridos durante "una manifestación" en Los Teques, con lo que se elevan a 98 los fallecidos en casi cuatro meses de protestas opositoras.En Los Ruices (este), manifestantes se enfrentaron con piedras contra trabajadores de la televisora estatal VTV y quemaron una caseta policial. La militar Guardia Nacional dispersó a los opositores con gases lacrimógenos y perdigones.

Varias zonas de Caracas estaban paralizadas este jueves, con comercios cerrados y sin servicio de autobuses, como parte de un paro cívico nacional de 24 horas convocado por la oposición, que degeneró en disturbios en varias regiones. 

En Chacao, bastión opositor en el este de la capital, solo abrieron unos pocos locales de comida, mientras las calles se encontraban bloqueadas por barricadas. 

Sin autobuses, las personas caminaban o tomaban el Metro, que estaba operativo, aunque algunas estaciones fueron cerradas en zonas donde suele haber desórdenes durante manifestaciones opositoras.

"El paro cívico ha sido un éxito. La gente se quedó en sus casas y los comercios no abrieron", dijo a la AFP Leandro Landaeta, comerciante de 57 años que bloqueó con cuerdas y escombros la calle donde vive, en Chacao.

El paro forma parte de la llamada "escalada final" de la oposición en su lucha contra el presidenteNicolás Maduro, que tiene como objetivo frenar la elección el 30 de julio de una Asamblea Constituyenteimpulsada por el mandatario y su salida del poder.

Maduro, que acusa a la oposición de promover un golpe de Estado, enfrenta desde hace casi cuatro meses duras protestas en su contra que dejan 97 muertos. 

También hubo refriegas en suburbios del este y oeste de la capital, así como en los estados de Zulia (noroeste), Aragua (centro) y Nueva Esparta (norte).

Según Alfredo Romero, director de la ONG Foro Penal, el paro dejaba al menos 82 arrestos, 51 de ellos en Zulia.

En el bulevar comercial de Sabana Grande (este de Caracas), la mayoría de los locales cerró. No había buses en las usualmente congestionadas paradas. 

"No hay paso para carros ni motos, todos los negocios cerrados y no hay autobuses. Pero eso es en el este. Yo vengo de Catia (oeste la capital) y allá todo está normal", dijo a la AFP Jorge Martín, mototaxista de 27 años.

Un comerciante de Catia, que pidió no mencionar su nombre, contó telefónicamente a la AFP que tuvo que abrir su negocio porque lo amenazaron con "saquearlo" si no lo hacía. 

"Yo no veo paro. Si ves esos (varios locales) cerrados es porque es muy temprano", aseguró por su parte Óscar, vendedor de cigarrillos y café en Sabana Grande.

Un centro comercial vecino permanecía cerrado, según el vigilante José Blanco, porque "los trabajadores no llegaron".

Fuente: ámbito.com

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"