INFORMACION GENERAL

Ushuaia propone reinstalar la eutanasia para perros

30.06.2017

Ante los incesantes ataques de perros a vecinos en la ciudad proponen reinstalar la eutanasia para poder controlar el problema. “Hay que implementar medidas como en otros países, cuando hay perros que no son adoptados y pasa un tiempo prudencial. Lamentablemente hay que decidir por la eutanasia de esos animales”, planteó el Dr. Adrián Schiavini, ante la emergencia por los perros sueltos y las jaurías al acecho de los asilvestrados.

El científico dijo que forma parte “de un grupo de trabajo que estamos desde 2008 dándole forma a lo queremos que sea una reacción de la sociedad. La gente continúa con la costumbre de traer perros y dejarlos en la calle, y las consecuencias las estamos viendo hoy en día”.


“Para mucha gente la tenencia responsable es que ‘el Colita’ salga de casa cuando se va a trabajar, y cuando vuelve lo está esperando en la puerta. Pero no es que no se va a ningún lado. Si van a las escuelas cuando entran los chicos, van a ver una cantidad de perros alrededor que evidentemente los van a acompañar. Mientras tanto hacen tropelías, muerden algún recolector de residuos, rompen bolsas de basura, persiguen alguien por la calle. La gente piensa que castrando y desparasitando a su perro, o poniéndole un chip, se puede poner la chapa de tenencia responsable, pero nosotros vemos perros que tienen la marca de la operación y van corriendo autos, a otros perros, rompen bolsas de basura y no alcanza con eso. Además de esto, la gente tiene que tener el perro dentro de su casa”, planteó como primera medida, que implica educación y aplicación de las ordenanzas vigentes, que prevén multas importantes.

Informó que “las mordeduras se han incrementado en Tierra del Fuego. En 2008 andaban entre 4 y 5 por cada mil habitantes y ahora estamos entre 5 y 6 mordeduras por mil habitantes. Hay más perros sueltos y más posibilidades de que muerdan en algún momento del día”.

Desde el CADIC están desarrollando un sistema de monitoreo de perros sueltos, para que en principio haya registros que permitan realizar un diagnóstico y seguimiento de la evolución de las políticas aplicadas. 

Respecto de la ley que se sancionó el año pasado, advirtió que “no es la solución” porque “establece estándares mínimos que se deben cumplir. La autoridad de aplicación de la ley es la Secretaría de Ambiente y debe establecer indicadores, de cantidad de perros sueltos, mordeduras, castraciones, capturas. Son maneras de medir. La reglamentación establecerá cómo se manejan los fondos y un plan para manejar las poblaciones caninas”, detalló del alcance de la norma.

Quienes tienen las herramientas son las ciudades, que cuentan “con ordenanzas muy buenas, pero no se están cumpliendo. Hay actividades por hacer y no se hacen por falta de recursos. La ley no puede producir magia, y la magia está en manos de los municipios, que tienen muy buenas herramientas legales para hacerlo”, afirmó Schiavini.

Remarcó que el problema, al punto que ha llegado, “no se soluciona con las castraciones. Hoy la Municipalidad va a buscar el perro a tu casa, lo castra y te lo lleva en camioneta si el vecino no puede, pero no puede ser que el vecino lo deje suelto. Hoy las calles no son seguras para caminar, ni para el que trabaja, ni para el que pasea, ni para nuestros hijos. La mordedura se da mayormente en niños de entre 8 y 13 años, y en general en el pecho y la cara. Estamos exponiendo a los chicos y la gente que trabaja en la calle a problemas serios de heridas y de salud. Esa cantidad de perros sueltos está limitando nuestra posibilidad de usar el espacio público”, alertó.
 

“Aunque la Municipalidad tuviera las camionetas y el personal para capturar los perros, ¿dónde va a ponerlos?, porque los caniles se llenan en una semana. En caso de adopción, tiene un proceso. A veces los funcionarios, por no tomar medidas antipáticas, prefieren convivir con esta realidad. Y esto va a seguir hasta que un perro mate una persona, y ya estuvimos cerca”, subrayó.


Como propuesta concreta, dijo que “primero, hay que generar más recursos para las áreas de zoonosis de los municipios, para castraciones, captura de canes sueltos, y la efectivización de las multas a los propietarios. Segundo, hay que buscar medidas alternativas de emergencia que nos permitan atacar el problema de perros sueltos en la ciudad. La provincia y los municipios están limitados porque somos provincia no eutanásica. Entonces, la perrera se llena de animales y llega un momento en que no se puede salir a capturar más perros. La solución pasaría por construir más caniles, pero ¿cuántos caniles más vamos a construir, 200, 300 caniles? Son miles de perros y hay que implementar medidas como otros países, cuando hay perros que no son adoptados y pasa un tiempo prudencial. Lamentablemente hay que decidir por la eutanasia de esos animales”, sentenció.
 

Para esto, considera necesario “modificar la legislación, para atender aunque sea esta emergencia. La eutanasia no es la solución definitiva, porque el tipo que tiene un perro suelto y no le importa el prójimo, va a conseguir otro perro que va a seguir suelto. Pero tenemos que buscar una alternativa para que el sistema de captura y adopción sea sostenido en el tiempo. Eso debe incluir la eutanasia como una de las medidas adicionales a tomar, como lo hacen otros países desarrollados”, concluyó Schiavini.

Fuente: CronicasFueguinas

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"