INFORMACION GENERAL

El comercio ilegal a través de página en Facebook preocupa a los comerciantes riograndenses

27.06.2017

Más de 60 comerciantes riograndenses de todos los rubros se comenzaron a reunir para debatir sobre una serie de temas que preocupan al sector. El debate se centra especialmente en el comercio ilegal a través de página en Facebook, donde se vende desde indumentaria adquirida en el norte hasta todo tipo de alimentos elaborados.

Francisco Maravilla, comerciante de Río Grande del rubro gastronómico contó en Fm Aire Libre que “todo surgió a través de charlas con comerciantes amigos que empezamos a hablar de todo esto que no podía seguir pasando, que gente venda por Facebook, que vendan mucho más barato por el tema de no pagar impuestos, no pagar empleados ni alquiler”.

En este sentido explicó que a partir de ese primer análisis “se me ocurrió plantearlo, lo llamé al concejal Paulino Rossi para que nos ayude y surgió una primera reunión a la que vinieron alrededor de 20 comerciantes, cada uno planteó la problemática que tenía, ahí me escribieron los que impulsaron que se baje la franja  horaria del estacionamiento medido, nos empezamos a sumar entre todos y juntamos apoyo para que esto cambie”.

Según el empresario “es algo que no es fácil, estamos todavía en proceso de reuniones y buscando ideas, todavía no está plasmado el cómo se va a hacer el control, para eso habría que juntarse no solo con comercio sino también con bromatología y con un montón de lugares porque abarca a muchos sectores”.

Y consideró que “el problema no es solo que no tributan sino que muchos veden comida que llevan a tu casa y no están aptos bromatológicamente o no sabés cuál es la procedencia del alimento”.

“Queremos lograr no que cierren, no queremos que no trabajen, sino que se pongan todos en igualdad de condiciones para que todos seamos competitivos”, remarcó Maravilla.

En este orden detalló que “hay muchos problemas con lo que es indumentaria y la idea es atacar primero ese sector ya que es muy amplio el tema”.

Si bien no tienen un relevamiento hecho, el comerciante dice que “se puede ver cómo día a día sigue apareciendo  una página nueva en las páginas de clasificados que publican  cada vez más”. Y remarca que “se entiende la necesidad de la gente pero hay que tratar de que todos estén igualdad de condiciones porque esta es una cadena; yo no vendo, no venden otros comerciantes, empiezan a sobrar empleados, se tienen que indemnizar y de ahí arranca el desempleo”.

“Queremos que la Municipalidad nos ayude para tratar de lograr el blanqueo de todos los que están vendiendo y que sea algo más sencillo como para que por lo menos se animen a habilitar”, indicó.

Y amplió: “Sería bueno que sea algo más sencillo para ellos poder habilitar, y puedan estar dentro de un marco legal y no sea una competencia desleal la que nos genere a todos los comerciantes que estamos habilitados”.

Finalmente dijo que “al traer ropa en negro también se venden muchas marcas truchas, eso también alimenta otras cosas en el norte y se arma una cadena que es imparable”.

“Vamos a intentar hacer algo, se ha creado un grupo y cada día somos más, fácil somos 60 comerciantes que pedimos una solución”, cerró

Fuente: Criticasur

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
La CGT cruzó a Milei por el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón y denunció «persecución ideológica»

11.05.2025

La central obrera emitió un duro comunicado de prensa en rechazo al anuncio del Ejecutivo sobre el cierre «definitivo» del Instituto Nacional Juando Domingo Perón, y advirtió que constituye un acto de «persecución ideológica y desmantelamiento cultural». La entidad pidió que el gobierno le entregue el patrimonio histórico del Instituto.

Fumata blanca: El peronismo bonaerense entró en la etapa de guerra de trincheras.

11.05.2025

La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo y escala día a día. El enfrentamiento entre el sector que responde al gobernador Axel Kicillof y el cristinismo se profundiza semana a semana, con acusaciones cruzadas, demostraciones de fuerza y una disputa cada vez más abierta por el control del espacio, aunque por estas horas pasó a una nueva etapa, la guerra de trincheras.

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"