CULTURA

Comenzó en la ciudad el segundo encuentro del Seminario de Fortalecimiento Pedagógico

25.06.2017

En el marco de los programas educativos impulsados por la Secretaría de Promoción Social del Municipio, este viernes comenzó en el Polideportivo “Carlos Margalot” el segundo encuentro del Seminario de Fortalecimiento Pedagógico “Inclusión con calidad educativa, desafío de docentes y directivos para la escuela del siglo XXI” con la presencia de los prestigiosos disertantes Lic. Gustavo Galli y Gabriel Brener.

La titular del área, D.I. Analía Cubino expresó que “el planteo que nos convoca hoy tiene que ver con retomar y profundizar cuestiones que necesitan debate pero que requieren además acción”.

“Estos días vamos a trabajar en cómo se van generando los acuerdos institucionales para la convivencia escolar” detalló y subrayó que “el contexto psico-social y económico que nos toca vivir provoca una enorme demanda a las instituciones escolares por lo que es fundamental acompañarlas”.

La Secretaria dijo además que “este espacio es muy importante también para que los docentes se encuentren, porque las problemáticas de la cotidianidad en el aula presentan enormes desafíos frente a los cuales hay que estar juntos apoyándonos unos a otros”.

Finalmente, Cubino subrayó que “estuvimos dialogando con el Intendente Gustavo Melella y coincidimos en que debemos pensar los destinatarios de las políticas educativas como sujetos de derechos y no como objetos de cuidado, lo que exige que profundicemos el trabajo que venimos realizando desde distintos frentes para que nuestra ciudad sea más inclusiva y que tenga pleno desarrollo de la educación”.

Por su parte, el Lic. Gabriel Brener agradeció al Municipio “por esta convocatoria tan importante que nos permite generar este espacio de trabajo en conjunto con los docentes de la provincia”.

“Estos dos días estaremos abordando el tema de la convivencia escolar, con la particularidad que profundizaremos estas problemáticas a partir de una modalidad que requiere la participación activa de los docentes que asisten”, indicó.

En este sentido, recalcó que “nosotros venimos con mucha alegría a compartir lo que conocemos y sabemos, pero el nuestro no es el único punto de vista válido, por lo que aprenderemos también de las experiencias que se puedan generar”.

“Esperamos que estas jornadas colaboren para que los docentes podamos pensar nuevas herramientas frente a los desafíos que se nos presentan y que en Río Grande la escuela sea mejor”, concluyó.

Fuente: Consenso Patagónico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
UNTDF resiste el ajuste y sigue graduando

14.08.2025

Mientras el sistema universitario argentino atraviesa una de sus peores crisis presupuestarias, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) se convierte en símbolo de resiliencia. Con docentes en paro, partidas demoradas y tecnología obsoleta, la institución sigue formando profesionales y apostando al territorio.

Frente roto: Runin y Bogado cruzan fuego por Tierra del Fuego

13.08.2025

Mientras en Río Grande el frente “Defendamos Tierra del Fuego” se presenta como alternativa electoral, el fuego cruzado entre concejales expone las fisuras que impidieron la unidad. ¿Puede un municipio erigirse como escudo político contra el ajuste nacional? Esto recién empieza, pero será la voz ciudadana —no los acuerdos de cúpulas— la que defina qué frente tiene fuerza real para enfrentar el modelo de ajuste deshumanizado que representa Javier Milei.