GREMIALES NACIONAL

ATE Capital anunció acciones judiciales para evitar el desfinanciamiento de la ANSES

25.08.2016

El secretario gremial de ATE Capital, Luciano Fernández, anunció la presentación de acciones de amparo colectivas, junto a otros gremios, para proteger el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES.En conferencia de prensa junto a Eduardo López (UTE-CTERA), Miguel Fernández Pastor, Carlos Ortega (SECASFPI), Luciano Fernández afirmó que “las organizaciones sindicales tenemos que respaldar la iniciativa de Miguel Fernández Pastor”, el abogado que obtuvo una medida cautelar contra la ley que avanza con el vaciamiento de los fondos de ANSES.

“Desde ATE Capital, junto con el cuerpo de de delegados de ATE ANSES, estamos llevando a cabo una campaña de conocimiento público para que la sociedad sepa que lo que se está haciendo no es una reparación histórica, sino que se está poniendo en riesgo la estabilidad del sistema público y de reparto”.

Miguel Fernández Pastor se refirió a la medida cautelar que obtuvo a favor del FGS y sostuvo que “la aspiración es de resolver esta medida favorablemente y que resulte en una resolución definitiva”. Explicó que “a partir del amparo, ANSES emitió un comunicado en donde dicen que todo se va a pagar normalmente y que nadie corre riesgo de cobrar, ya que la liquidación de los juicios se pagaría con el blanqueo y los fondos del tesoro”. Y aclaró que “si esto lo hubieran puesto en la ley, no estaríamos en esta discusión ya que es exactamente lo que nosotros queremos”.

“El ejemplo es como si alguien que tiene una fábrica y está endeudado. Viene alguien y le dice que para pagar esa deuda tiene que vender las máquinas, los camiones, las oficinas, etc. Entonces se queda sin fábrica y ya no paga ni la deuda ni la fábrica. Esto es lo mismo, acá pagan con lo producido y no con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad”, agregó.

Según proyecciones del Instituto de Trabajo y Economía de la Fundación Germán Abdala, se estima que el FGS desaparecería por completo debido a la recomposición de haberes a los jubilados de altos ingresos que ingresen a la llamada “reparación histórica”.

Por su parte, Eduardo López (UTE-CTERA) recordó que “todos los presentes en esta reunión nos movilizamos en contra de esta ley cuando lamentablemente se aprobaba en el Congreso”. Manifestó su apoyo a los amparos, y graficó: “En los 90 vimos maestras de 70 años dando clases que no se querían jubilar porque eso significaba caer en la indigencia y la pobreza”. Agregó que “la pelea no es sólo por esos docentes, también por los alumnos de esos docentes” y advirtió que “se está empezando un camino para volver a la privatización de la administración del sistema previsional”.

Fuente: infogremiales

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Jonatan Viale me cagaron la carrera

18.02.2025

Lo que dejó la entrevista de Jony Viale al presidente Milei hizo que explotaran las redes sociales, donde los periodistas más afines al gobierno están desconcertados por el cómo entregaron el crudo de la nota y transmitió TN, dejando expuesto al desnudo un Milei acorralado.

«Le di una ventana de 48 horas»: el mensaje de Hayden Davis a Milei.

17.02.2025

El titular de la firma Kelsier dijo ser «el asesor» del mandatario y afirmó que el lanzamiento del token fue «un plan que salió muy mal, a nivel presidencial». Aseguró que tiene "toda la plata" de la operación y afirmó que planea entregarla cuando reciba «respuesta de Javier Milei y su equipo».