INFORMACION GENERAL

Mañana comienza la identificación de los restos de soldados argentinos enterrados como NN en el cementerio de Darwin

18.06.2017

Mañana se pondrán en marcha en las Islas Malvinas las tareas de identificación de los soldados argentinos sepultados en el cementerio de Darwin, donde de un total de 237 tumbas hay 123 cuyos restos nunca fueron identificados.

El plan responde a una solicitud del Gobierno de Argentina que el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) recibió en abril de 2012. Ante ese pedido, el CICR requirió como necesario establecer un mínimo de familias que desearan la identificación.

El trabajo se realizó mediante un equipo interdisciplinario que contó con miembros de la Cancillería, del Ministerio de Desarrollo Social, de la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación y de la Escribanía General de Gobierno, entre otros organismos del estado.

La Secretaría de Derechos Humanos fue la encargada de coordinar una tarea fundamental: la toma de entrevistas a los familiares.

Con participación de psicólogos y profesionales del Centro Ulloa, y de personal de la Secretaría especialmente capacitado por el CICR, se tomaron las entrevistas a los familiares y se les brindó contención y acompañamiento.

Así, se pudo confirmar que la mayoría de las familias cuyo ser querido estaba enterrado en Darwin como "soldado solo conocido por Dios" deseaba identificarlo con nombre y apellido.

 Hay 93 familias que ya firmaron su consentimiento, 17 que hasta el momento no desean hacerlo y unas 20 que no han podido ser localizadas aún, de acuerdo con los datos que se tenía de ellos al momento de ser convocados en 1982 y a los que pudieron aportar las propias asociaciones de ex combatientes.

En su viaje de la semana pasada a Ginebra, el secretario de Derechos Humanos Claudio Avruj se reunió con la vicepresidenta del CICR, Christine Beerli; el coordinador de Operaciones para América, Martienus De Boer; y el asesor diplomático del organismo Guela Sekhniachvili.

Allí les informó que se lanzará una campaña pública para intentar encontrar a esas 20 familias, al tiempo que se sigue recurriendo a nuevas bases de datos para intentar dar con sus paraderos.

El gobierno de Cristina Kirchner impulsó la iniciativa con la intención de considerar a los soldados no identificados como NN y otras víctimas más del último gobierno militar. El desarrollo de la misión es de estricto carácter humanitario y no afecta el reclamo de soberanía de las Islas.

Hace pocos días, el secretario Claudio Avruj recibió en nuestro país a Laurent Corbaz, jefe del proyecto del CICR, para ultimar los detalles del trabajo de campo en las islas.

El CICR instaló laboratorios móviles temporarios (que ya ha utilizado en otros proyectos humanitarios en el mundo) en proximidad del cementerio de Darwin, para así poder realizar diversas actividades, entre ellas la recolección de muestras de ADN en las condiciones adecuadas. Y dispuso medidas de seguridad permanentes para impedir el acceso de particulares al sector mientras duren las tareas.

El análisis de ADN a fines de la identificación (es decir, el cotejo) se llevará a un laboratorio argentino que tiene las muestras de referencia de los familiares.

El control y el aseguramiento de la calidad del análisis de ADN estarán bajo la responsabilidad de dos laboratorios, uno en España y el otro en el Reino Unido. Estos laboratorios fueron seleccionados en estrecha consulta con los Gobiernos de Argentina y del Reino Unido.

Los dos profesionales intervinientes, a propuesta del gobierno argentino, pertenecen al Equipo Argentino de Antropología Forense.

Sólo se tomarán muestras para realizar los cotejos de ADN. No habrá traslado de restos al continente.

Luego de los trabajos del CICR, las tumbas y el cementerio serán devueltos a su estado original, en consulta con el responsable autorizado de mantenimiento del cementerio.

Los resultados finales serán informados a las familias y tendrán un carácter confidencial (se espera que pueda ser para diciembre de este año).

 

 

El secretario Avruj destacó los avances que permitieron llegar a la concreción de la identificación en las islas: "En la reunión que mantuvimos hace pocos días en Ginebra con las autoridades de la Cruz Roja reafirmamos una vez más nuestro compromiso con la identificación de los héroes caídos en Malvinas".

"Hasta el momento se lograron obtener muestras de ADN de 93 familias y esperamos que, a medida que avance el trabajo de la Cruz Roja, algunas otras que se han negado, se entusiasmen y se sumen", destacó Avruj.

Y agregó: "Hay 20 familias que todavía nos cuesta detectar porque los datos de origen son de 1982, y los teléfonos de contacto que aportaron las asociaciones de ex combatientes no coinciden".

Fuente: Infobae

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"