INFORMACION GENERAL

Patagonia en deuda: comer fiado con tarjeta, la nueva postal de la crisis

26.11.2025

En toda la Patagonia, miles de familias recurren a las tarjetas de crédito para llenar la heladera y pagar lo básico. Tierra del Fuego y Santa Cruz lideran el ranking nacional de deuda por habitante, mientras que en Chubut y Río Negro la morosidad récord el crédito dejó de ser un recurso extraordinario: hoy es la única forma de sobrevivir.
 

Patagonia en deuda: comer fiado con tarjeta, la nueva postal de la crisis
 

En toda la Patagonia, miles de familias recurren a las tarjetas de crédito para llenar la heladera y pagar lo básico. Tierra del Fuego y Santa Cruz lideran el ranking nacional de deuda por habitante, mientras que en Chubut y Río Negro la morosidad récord refleja un círculo financiero que atrapa a los hogares. El crédito dejó de ser un recurso extraordinario: hoy es la única forma de sobrevivir.
 

La deuda con tarjetas de crédito se disparó en la Patagonia en 2025. Tierra del Fuego quedó segunda en el ranking nacional detrás de CABA, con $1.257.000 por habitante en CABA y $1.257.000 en Tierra del Fuego, seguida por Santa Cruz con $748.000. El fenómeno refleja altos costos de vida, salarios rezagados y servicios básicos en alza, lo que obliga a las familias a usar la tarjeta para alimentos y consumo cotidiano. 

En Chubut y Río Negro también se registra un aumento de morosidad y endeudamiento para alimentos, con un 80% de hogares endeudados según el Observatorio de la Universidad Nacional de la Patagonia Cholila online.

 

 

El mapa del endeudamiento:

  • Tierra del Fuego: segunda provincia más endeudada del país, con una deuda por habitante que supera los $1.200.000. 
  • Santa Cruz: $748.000 por persona, también en el podio nacional.
  • La Pampa y Neuquén: muestran niveles altos de deuda, aunque con menor impacto relativo.
  • Chubut y Río Negro: el Observatorio de la Universidad Nacional de la Patagonia alerta que 8 de cada 10 familias están endeudadas, principalmente para alimentos Cholila online.
    .

Factores comunes en la región:

  • Altos costos de vida: combustibles y servicios básicos con incrementos superiores al promedio nacional.
  • Salarios rezagados: incluso con inflación desacelerada, los ingresos no alcanzan.
  • Uso cotidiano del crédito: la tarjeta ya no financia electrodomésticos, sino la comida diaria.
  • Morosidad creciente: el 91% de los deudores arrastra saldos de 30 días, y más de 113.000 personas tienen deudas superiores al año.

Impacto social:

“La tarjeta se usa para comer” sintetiza la nueva realidad: las familias pagan servicios esenciales en efectivo para evitar cortes y relegan el supermercado al crédito. El endeudamiento erosiona el consumo interno y limita cualquier recuperación económica.
La Patagonia se convierte en espejo de la desigualdad: territorios con recursos energéticos y exportadores, pero con hogares que viven a crédito.

 

La crisis del endeudamiento en la Patagonia no es solo un dato financiero: es un síntoma social profundo.

Comer fiado con tarjeta se volvió cotidiano, y la región aparece como epicentro de una fragilidad que atraviesa al país. Esta narrativa regional puede convertirse en un eje de consenso sindical y territorial, visibilizando la desigualdad y la urgencia de políticas que protejan el consumo básico.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

@consensopatagon
LO MAS RECIENTE