POLÍTICA PROVINCIAL

Gustavo Melella se refirio las elecciones de octubre :Nosotros como Forja vamos por un Frente mucho más amplio

04.06.2017

Así lo afirmó el intendente de la ciudad de Río Grande para referirse a las elecciones intermedias del mes de octubre. Aseveró que hay que “buscar un lugar donde muchos más sectores se sientan incluidos”. 

Río Grande.-Gustavo Melella se refirió a la cuestión electoral, para lo cual el mandatario municipal manifestó que “para nosotros el Frente de la Victoria no es un nombre, o un acuerdo de partidos, son principios, el principio del Frente para la Victoria defiende a los trabajadores, trabaja por los desocupados, defiende la industria y la producción nacional, defiende nuestro territorio, la autonomía ante los grupos de poder, está a favor de la distribución de la riqueza, quienes estemos en esos principios, tenemos los principios del Frente para la Victoria, creo que a veces el cartel o el nombre va por otro lado, no es fundamental en este sentido, si lo principios, dado que si vos estuviste de este lado con estos principios, todos los que deseamos estar y participar como Frente para la Victoria, bienvenido sea, ahora si no estás en estos principios o si no los compartís, o no distes señales claras, no tendrían que estar”, reflejó.
Asimismo sostuvo que “nosotros como Forja vamos por un frente mucho más amplio, donde estemos todos, Frente para la Victoria, no Frente para la Victoria, Movimientos Sociales, Organizaciones Sociales, trabajadores, otros sectores políticos, todos los que comulgamos con estos principios, y que coinciden con el Frente para la Victoria vamos a estar en un espacio mucho más que el Frente para la Victoria, estoy convencido de eso, creo que la misma ex Presidenta en su discurso fue claro de que hay que buscar un frente social, un frente ciudadano y social, hay que buscar otra manera donde muchos más se sientan incorporados, insisto, mientras estemos del lado de los trabajadores, del lado de los desocupados, del lado de la justicia social, de la distribución de la riqueza, de la inclusión, donde se contemple, y no se olvide que Malvinas es parte de nuestro territorio, y no tengamos que estar explicando y discutiendo, donde se defienda la industria nacional, y no las importaciones, todos los que coincidamos con estos principios vamos a estar en un espacio más amplio”, concluyó el intendente Melella. 

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.