Contundente reclamo de la senadora Eugenia Duré: base militar y radar inglés en Tierra del Fuego, la polémica visita del Comando Sur de EE.UU. y el pedido por Malvinas
08.05.2025
La senadora nacional María Eugenia Duré y diversos sectores políticos han expresado su preocupación por la creciente injerencia extranjera en territorio argentino.
La senadora nacional María Eugenia Duré y diversos sectores políticos han expresado su preocupación por la creciente injerencia extranjera en territorio argentino. La reciente visita del jefe del Comando Sur de Estados Unidos reavivó el debate sobre la instalación de una base militar y la reactivación de un radar inglés en Tierra del Fuego, una zona clave para la soberanía nacional.
Tierra del Fuego vuelve a estar en el centro de la escena política y geopolítica tras la visita del jefe del Comando Sur de Estados Unidos, quien llegó al país en el marco de una serie de reuniones con el presidente Javier Milei. La presencia del alto mando militar estadounidense ha generado inquietud en diversos sectores, especialmente por los objetivos que parecen estar detrás de su llegada.
Uno de los puntos más controvertidos es la posible creación de una base militar estadounidense en territorio argentino, lo que ha despertado alarmas sobre la soberanía nacional y el impacto que esto podría tener en la región. Además, se ha revelado que existe un pedido específico del Comando Sur al presidente Milei para la reactivación del radar inglés instalado en la ciudad de Tolhuin, en el corazón de la isla de Tierra del Fuego.
Este radar, cuya instalación ya había generado controversia en el pasado, se encuentra en una zona geopolíticamente estratégica para Argentina, dada su cercanía con las Islas Malvinas y su importancia en el control del Atlántico Sur. La reactivación de este dispositivo, sumada a la posible base militar en Ushuaia, plantea interrogantes sobre el papel de Estados Unidos en la región y el riesgo que esto representa para los recursos naturales y la soberanía argentina.
La senadora Eugenia Duré, en su intervención, fue tajante al señalar la falta de convocatoria al Comité de Descolonización y la ausencia de medidas concretas para proteger la soberanía nacional. "Estamos dando vía libre a Estados Unidos, no solo para que ocupe, sino también para que ponga en riesgo nuestros recursos naturales y lugares estratégicos como la Antártida", advirtió.
En una intervención contundente, la senadora nacional María Eugenia Duré volvió a insistir en la necesidad de implementar la Ley de Capacitación Malvinas, una iniciativa que busca garantizar la formación obligatoria sobre la cuestión de las islas para los tres poderes del Estado.
Duré recordó que el pedido se viene realizando desde el año pasado, tanto en el Congreso como en el Consejo de Malvinas, y enfatizó que el primer funcionario que debería recibir esta capacitación es el presidente de la Nación. "Por un lado, está entregando nuestra soberanía y, por el otro lado, también ya habló de la autodeterminación de los kelpers", expresó la senadora.
Además, alertó sobre la pérdida de apoyos internacionales en la causa Malvinas y la falta de convocatoria a los senadores y senadoras para participar en el Comité de Descolonización en la sesión especial. "Esperemos que este año sí nos convoquen", sostuvo.
????AHORA: SENADORA SE LA PUDRIÓ A VILLARRUEL "Callan y se convierten en cómplices de la entrega de soberanía de Milei"????@EugeniaDureTDF pic.twitter.com/SI9SOc4iNI
— Revolución Popular (@RPN_Oficial) May 7, 2025
Para cerrar su intervención, la senadora Eugenia Duré lanzó una serie de preguntas directas a la presidenta del Senado, Victoria Villarroel, exigiendo respuestas sobre la creciente presencia extranjera en territorio argentino y la falta de compromiso con la Ley de Capacitación Malvinas.
Con un tono firme, Duré también cuestionó el silencio de muchos legisladores ante lo que considera una entrega sistemática de la soberanía argentina en las Islas Malvinas. "¿Y qué van a decir todos aquellos que hoy callan y se convierten en cómplices de esta entrega?", sentenció.
La senadora fue tajante: "Esto es muy grave. La avanzada del Reino Unido tiene vía libre por parte del presidente de la Nación. ¿Y qué van a decir todos aquellos que hoy callan y que se convierten en cómplices de la entrega sistemática de la soberanía argentina de las Islas Malvinas?
Además, Duré dirigió un mensaje directo a la vicepresidenta Victoria Villarruel, exigiendo respuestas sobre la creciente presencia extranjera en territorio argentino. "Señora Presidenta, ¿qué va a decir sobre la base militar de Estados Unidos en nuestra tierra? ¿Qué va a decir sobre el radar cuya reactivación se pidió? ¿Y qué va a decir sobre la Ley de Capacitación Malvinas que también debería implementarse en este Senado?", cuestionó.
La polémica sigue creciendo, y la sociedad argentina observa con preocupación los movimientos en Tierra del Fuego. La pregunta que queda en el aire es si el gobierno nacional tomará medidas para frenar esta avanzada extranjera o si, como advierten algunos sectores, se está facilitando la entrega sistemática de la soberanía argentina.
Transcripción del texto del video.
«Tierra del Fuego nuevamente ha sido noticia en los medios nacionales con la visita a nuestro país por segunda vez del comando sur de Estados Unidos. Ahora vino el jefe del comando sur de Estados Unidos, bien de la mano, el presidente Javier Milei. ¿Distintas formas, por qué? Porque Richardson había venido de madrugada. Jefe del Comando Sur, vienen a todas luces estas formas y los mismos objetivos. En principio, la creación de una base militar de Estados Unidos en nuestro territorio argentino. Ahora parece ser también que hay un pedido específico del comando sur de Estados Unidos al presidente de la nación, que es la reactivación del radar inglés que está instalado en la ciudad de Tolhuin, en el corazón de la isla de Tierra del Fuego Cruz. Estamos hablando de una zona geopolítica, mente estratégica para nuestro país. Estamos dando vía libre a Estados Unidos y además, no solamente para que ocupe, sino también para que pongan en riesgo todos nuestros recursos naturales. Para que pongan en riesgo, además. Lugar específico como es la Antártida, además de esta base militar integrada en la ciudad Ushuaia; al parecer, los funcionarios argentinos están pidiendo el financiamiento de Estados Unidos. Lo que sí me sorprende es que al Presidente le interese nuestra Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y de vía libre. De los Estados Unidos acá, estamos poniendo en juego los intereses de nuestra patria y, por el otro lado, también para saber si van a poner en funcionamiento la Ley de Capacitación Malvinas para los 3 poderes del Estado; la estamos pidiendo desde el año pasado; la estamos pidiendo también en el Consejo de Malvinas. Es fundamental, y el primero que debería hacer la capacitación Malvinas es el presidente de la nación; lo dijimos. Por un lado, está entregando nuestra soberanía y, por el otro lado, también ya habló de la autodeterminación de los keepers. Para terminar, nada más, simplemente decir que va a ser muy difícil retomar. Todo lo que tiene que ver con la pérdida no solamente de los apoyos internacionales en una causa que es de todo el pueblo argentino, en la causa Malvinas, sino también en la cuestión Malvinas. Esperemos que este año sí nos convoquen a los senadores y senadoras a poder estar presentes en el comité de descolonización en la sesión especial. Donde ahí vamos a reafirmar. A ver. Ahí vamos a reafirmar, pero también vamos a acompañar. El pedido incluye cable. Soberanía argentina, no lo hicieron el año pasado, convocaron una sola vez a los senadores y senadoras, diputados y diputadas de este Congreso de la Nación al Consejo Nacional de Asuntos relativos a Malvinas. Para cerrar, simplemente decir que esto es muy grave, que la avanzada del Reino Unido tiene vía libre por parte del presidente de la nación. Pero también, señora Presidenta, déjeme de preguntarle a usted qué iba a decir, porque usted también fue a la ciudad de Ushuaia, capital de Malvinas, a decirle a los veteranos que estaba de su lado. ¿Qué va a decir con esta base militar de Estados Unidos? ¿Qué va a decir con este radar que se pidió que se reactive? ¿Qué va a decir con esta ley de capacitación Malvinas, que también se tiene que dar en este Senado de la Nación? ¿Y qué van a decir todos aquellos que hoy callan y que se convierten en cómplices de la entrega sistemática de la soberanía argentina de las Islas Malvinas por parte del presidente de la nación? Muchas gracias».
Fuente: CONSENSO PATAGONICO