ECONOMÍA - NACIONAL

Crisis de confianza: El FMI y la desesperanza económica

11.04.2025

 El acuerdo con el FMI, lejos de generar estabilidad, ha sembrado dudas y críticas. La inflación no cede, el dólar amenaza con dispararse y la pobreza sigue en aumento. ¿Qué opinan los argentinos?

Crisis de confianza: El FMI y la desesperanza económica

 El acuerdo con el FMI, lejos de generar estabilidad, ha sembrado dudas y críticas. La inflación no cede, el dólar amenaza con dispararse y la pobreza sigue en aumento. ¿Qué opinan los argentinos?

 


 El impacto del FMI en la percepción pública

Según Analogías, el 64% de los encuestados afirma que la pobreza no está disminuyendo, mientras que el 87.3% exige una recomposición urgente de los haberes jubilatorios. La preocupación por el desempleo también es alarmante: el 61.4% teme perder su trabajo. Estos números reflejan una creciente desesperanza, especialmente entre mujeres, universitarios y personas de 30 a 45 años.

Marina Acosta, referente de Analogías, señala que la mala administración del endeudamiento con el FMI ha erosionado la confianza en el gobierno. Los ciudadanos perciben que el ajuste económico no resolverá los problemas estructurales del país. Además, la desescalada de precios se ha estancado, y la mayoría considera que "el sacrificio no tiene sentido". Este panorama agrava la percepción de corrupción y autoritarismo en el gobierno de Milei.

 

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE