MUNICIPALES

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Ushuaia presentó su presupuesto para el 2025.

27.11.2024

El secretario Jorge Herrera tuvo a cargo la presentación, acompañado de la secretaria de Economía y Finanzas Araceli Oviedo, del secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política Omar Becerra y el equipo de trabajo de la Secretaría de Ambiente.

Presupuesto municipal 2025
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Ushuaia presentó su presupuesto para el 2025.

El secretario Jorge Herrera tuvo a cargo la presentación, acompañado de la secretaria de Economía y Finanzas Araceli Oviedo, del secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política Omar Becerra y el equipo de trabajo de la Secretaría de Ambiente.

Presidida por el concejal Fernando Oyarzún, la comisión se ordenó en una primera parte con la exposición del secretario Jorge Herrera para luego habilitar las consultas de concejales y concejalas.


Desde el área se remarcó el objetivo principal de mejorar la vida de vecinos y vecinas con acciones concretas, programas para la sustentabilidad, el ambiente como eje trascendental, la conservación y administración de reservas naturales urbanas (RNU), optimizar la gestión de residuos sólidos urbanos (RSU), el mantenimiento y limpieza de la ciudad, embellecimiento de parques y espacios verdes, abastecimiento de agua a vecinos que no tienen red, la participación en el Consejo Provincial de Medio Ambiente, la educación y concientización ambiental, la fiscalización de las empresas de tratamiento y recolección de residuos, el trabajo conjunto con el Comando Conjunto Antártico para la recepción y tratamiento de residuos de las bases argentinas y los residuos de los cruceros a partir de la temporada 2024-2025, entre otras.


El ítem de mayor incidencia en el presupuesto es el de servicios no personales que asciende a 13690 millones e incluye los servicios básicos, alquileres de maquinarias, dos cuadrillas de ambiente, camiones de servicios de agua, camiones volcadores, el camión regador y servicio de Agrotécnica Fueguina, que en el ejecutado del actual presupuesto, hasta el mes de octubre, asciende a 8000 millones.


Cada uno de los servicios que prestan las Direcciones de Ambiente, Higiene Urbana, Parques y Jardines, Gestión de RSU y Economía Circular y de Administración fueron expuestos en la Comisión legislativa. Se llevará adelante la 8.ª edición de la Expo Ambiental en 2025, continuarán con el plan local de acción climática, las estrategias de movilidad urbana con nuevas instancias de mejora y valoración, la medición de gases de efecto invernadero y los compromisos asumidos en el marco de las acciones y programas globales, como así también los programas de educación ambiental y capacitaciones.


Estuvo presente el representante del Comando Conjunto Antártico, Suboficial Mayor de la Fuerza Aérea Argentina Néstor González, quien se explayó sobre el trabajo que realizan en el traslado vía aérea y marítima de los residuos de las 13 bases antárticas argentinas, 7 de las cuales son permanentes y 6 temporales.  También el Lic. Nicolás Firmapaz explicó el tratamiento que se realiza con los RSU, con el segmento de cruceros y el trabajo que llevan adelante para potenciar la economía circular actual y el trabajo que realiza la Cooperativa Kaux.


El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable afirmó que se mantienen las guardias ambientales en las RNU, la recuperación y gestión de residuos domiciliarios, extendiendo el programa que comenzó en los barrios Malvinas y Casas del Sur a otros sectores de la ciudad, y el reciclado de materiales desechados como pet, vidrio, aluminio, cartón y papel.


Adelantó la necesidad de una agenda en conjunto con el gobierno provincial para avanzar en distintos planes de acción concretas, como la recolección de residuos electrónicos que necesita un plan de gestión consolidado y acordado con esa jurisdicción, la habilitación de la nueva celda del relleno sanitario con una vida útil calculada en cinco años y el próximo llamado a licitación para el servicio de recolección de residuos en la ciudad.

Temas de esta nota
Ushuaia Municipalidad de Ushuaia Jorge Herrera
   

Fuente: Consenso Patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"