ECONOMÍA - NACIONAL

Proyecto de ley para ampliar la preferencia de las compras del Estado a las pymes

27.05.2017

El Gobierno nacional envió a la Cámara de Diputados un proyecto de ley para reformar la ley de Compre Nacional, por el cual se amplía el porcentaje de prioridad que tendrán las pymes en las compras que realice el Estado Nacional y establece que en las licitaciones otorgadas a empresas extranjeras deberán tener un 20 por ciento de productos nacionales.

En ese sentido, el proyecto fija que si una empresa extranjera gana una licitación tendrá la obligación establecer acuerdos de cooperación para que el 20 por ciento de sus subcontrataciones provengan de productos de empresas nacionales. Si se supera ese porcentaje esas compañías tendrán un beneficio.

La iniciativa ingresó hoy por mesa de entradas de la Cámara de Diputados y está firmada por el presidente Mauricio Macri, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y los ministros de la Producción, Francisco Cabrera y de Economía, Nicolás Dujvone.

El proyecto propuesto por el gobierno y respaldado por la mayoría de las cámaras empresarias eleva del 7 al 12 por ciento las prioridades para las pymes en las compras del Estado y del 5 al 8 por ciento en el caso de las empresas grandes. 

Esta medida es muy importante para fomentar la economía nacional dado que las pymes son las principales empresas que contratan personal, teniendo en cuenta que el gobierno invierte el 5 por ciento del PBI en compras del Estado 

La iniciativa fija cuando el precio en las licitaciones sea igual o inferior al precio de los bienes ofrecidos que no sean de origen nacional, se otorgará un margen de preferencia en la comparación de precios a favor de los bienes de origen nacional.

Dicho margen será del 12% para las empresas consideradas pequeñas y medianas empresas, de acuerdo a la ley 25.300 y sus modificatorias, y del 8% para el resto de las empresas.

En todos los casos, a los efectos de la comparación, el precio de los bienes de origen no nacional deberá incluir, entre otros, los derechos de importación vigentes y todos los impuestos y gastos que le demande su nacionalización a un importador particular no privilegiado, en las formas y condiciones que establezca la reglamentación.

Por otra parte se establece que un bien es de origen nacional cuando ha sido producido o extraído en el país, siempre que el costo de las materias primas, insumos o materiales importados nacionalizados no supere el 50% de su valor bruto de producción. 

En el caso de locaciones o leasing de bienes no producidos en el país que reúnen un valor igual o superior a 240.000 módulos, deberá incluirse expresamente en el respectivo pliego de bases y condiciones particulares de la contratación la obligación a cargo del adjudicatario de suscribir acuerdos de cooperación productiva por un porcentaje no inferior al 20% del valor total de la oferta. 

"En los casos que no resulte factible alcanzar el monto exigido mediante la contratación mencionada, la autoridad de aplicación podrá autorizar que dicho monto pueda completarse mediante la radicación de inversiones en el territorio nacional, transferencia tecnológica, inversiones en investigación o desarrollo e innovación tecnológica", afirma.

Fuente: Telam

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
La CGT cruzó a Milei por el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón y denunció «persecución ideológica»

11.05.2025

La central obrera emitió un duro comunicado de prensa en rechazo al anuncio del Ejecutivo sobre el cierre «definitivo» del Instituto Nacional Juando Domingo Perón, y advirtió que constituye un acto de «persecución ideológica y desmantelamiento cultural». La entidad pidió que el gobierno le entregue el patrimonio histórico del Instituto.

Fumata blanca: El peronismo bonaerense entró en la etapa de guerra de trincheras.

11.05.2025

La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo y escala día a día. El enfrentamiento entre el sector que responde al gobernador Axel Kicillof y el cristinismo se profundiza semana a semana, con acusaciones cruzadas, demostraciones de fuerza y una disputa cada vez más abierta por el control del espacio, aunque por estas horas pasó a una nueva etapa, la guerra de trincheras.

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"