POLÍTICA NACIONAL

Las propuestas de Rodrigo de Loredo afectan directamente a Tierra del Fuego

06.06.2024

 La senadora nacional María Eugenia Duré expresó su preocupación en X (exTwitter) por las propuestas del senador Rodrigo de Loredo de eliminar exenciones tributarias en Tierra del Fuego para pagarles a los jubilados.

MARÍA EUGENIA DURÉ

"Las propuestas de Rodrigo de Loredo afectan directamente a Tierra del Fuego"

 La senadora nacional María Eugenia Duré expresó su preocupación en X (exTwitter) por las propuestas del senador Rodrigo de Loredo de eliminar exenciones tributarias en Tierra del Fuego para pagarles a los jubilados.

La senadora nacional por Tierra del Fuego, María Eugenia Duré, utilizó su cuenta en X (exTwitter) @EugeniaDureTDF para manifestar su oposición a las propuestas del diputado nacional por Córdoba, Rodrigo de Loredo quien sugirió la eliminación de exenciones tributarias en Tierra del Fuego con el objetivo de financiar las jubilaciones, lo cual, según Duré, tendría un impacto adverso sobre la economía y el empleo en la provincia.

“Imagino que mi coterráneo Pablo Daniel Blanco coincidirá en que esta propuesta de la UCR nacional afecta directamente a la provincia de Tierra del Fuego y el trabajo de fueguinos y fueguinas. Así como el Paquete Fiscal que habilita la eliminación del régimen de promoción industrial, art. 111”, señaló Duré en su cuenta oficial.

La Parlamentaria fueguina argumentó que “la mayoría de los argentinos quiere un cambio. Seguir licuando las jubilaciones y rompiendo el sistema jubilatorio no es cambiar. Nuestra propuesta es responsable y no afecta el equilibrio fiscal. Solo eliminando”.

 

 

 

 

 

Duré resaltó que Tierra del Fuego creció bajo el amparo de la ley 19.640 de Régimen de la Promoción Económica. “Las y los fueguinos sabemos que sin industria no hay provincia”, afirmó. El sub régimen fomentó la radicación de nuevos establecimientos productivos, lo cual propició la expansión del empleo privado y el crecimiento de la provincia.

Actualmente, el sub régimen emplea de manera directa a 7450 personas, un 50% menos que el récord de casi 17000 puestos de trabajo logrado en 2015 durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Duré indicó que durante el gobierno de Javier Milei se perdieron alrededor de 4000 puestos de trabajo, siendo la industria electrónica la más golpeada debido a la caída del consumo.

La Senadora finalizó su hilo destacando la necesidad de proteger y mantener el régimen de promoción industrial para asegurar el futuro económico de Tierra del Fuego y el bienestar de sus habitantes.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"