DESASTRES NATURALES

Taiwán tras el fuerte terremoto de magnitud 7,2 que sacudió este miércoles la isla

03.04.2024

"Me gustaría expresar mi más sentido pésame a las víctimas y espero sinceramente que nuestros amigos de Taiwán estén a salvo", escribió Fumio Kishida en su perfil de la red social X.

Internacionales

Terremoto en Taiwán: "Estamos dispuestos a ayudar con todo el apoyo necesario", dijo el primer ministro japonés

"Me gustaría expresar mi más sentido pésame a las víctimas y espero sinceramente que nuestros amigos de Taiwán estén a salvo", escribió Fumio Kishida en su perfil de la red social X.

El primer ministro japonés, Fumio Kishida, ha dicho que Japón está dispuesto a brindar a Taiwán toda la ayuda necesaria tras el fuerte terremoto de magnitud 7,2 que sacudió este miércoles la isla, dejando varios muertos y numerosos heridos.

Kishida dijo estar "profundamente entristecido" por los estragos del desastre, que ha provocado además cuantiosos daños materiales, especialmente en la zona del epicentro, Hualien (este), donde numerosos edificios e infraestructuras se han visto afectados y al menos dos bloques de viviendas están parcialmente colapsados, con personas y vehículos atrapados en su interior o bajo ellos.

"Me gustaría expresar mi más sentido pésame a las víctimas y espero sinceramente que nuestros amigos de Taiwán estén a salvo", escribió el mandatario japonés en su perfil de la red social X, donde contó que aún está reciente en su memoria el apoyo y "la mano amiga" de Taiwán tras el terremoto de 2011 en el noreste de Japón y más recientemente, el seísmo de Año Nuevo en la península de Noto.

 

 

 

"Japón está dispuesto a ayudar a Taiwán"

"Ahora nuestros vecinos insulares enfrentan dificultades y Japón está dispuesto a ayudar a Taiwán con todo el apoyo necesario", añadió Kishida, que no facilitó más detalles en el mensaje.

El portavoz gubernamental, Yoshimasa Hayashi, reiteró por su parte en rueda de prensa la voluntad de Tokio de asistir a Taipéi, aunque por el momento el Gobierno nipón no ha recibido ninguna petición al respecto, e informó de que por el momento no se han constatado víctimas o heridas japonesas por el desastre.

El terremoto de este miércoles, el peor registrado en Taiwán desde el seísmo de septiembre de 1999 que dejó 2.416 muertos, ocurrió a las 7.58 hora local taiwanesa (23.58 GMT del martes) en el mar, a 25 kilómetros al sureste del mencionado condado oriental de Hualien.

El terremoto dejó sucesivas réplicas de magnitud considerable, cuyos daños continúan evaluándose, y tanto las autoridades taiwanesas como la Agencia Meteorológica de Japón (JMA), que también monitoriza los fenómenos sísmicos en la región, han advertido de la posibilidad de terremotos adicionales de magnitud entre 6 y 7 en los próximos días en la misma zona. 

  • Terremoto
  • Taiwán
  • Japón

Fuente: Canal 26

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E

Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.