MUNDO

El Partido Socialista Brasileño pidió la renuncia de Temer

20.05.2017

El Partido Socialista Brasileño (PSB) se retiró el sábado de la coalición de Michel Temer y pidió que renuncie, complicando aún más la frágil situación del primer mandatario. 

El partido del fallecido Eduardo Campos, hizo el anuncio poco antes de que Temer le hablara a la nación por segunda vez en una semana para decir que no dejará el cargo. El mandatario presentó también una petición ante la Corte Suprema para que suspenda su pesquisa por acusaciones de que él respaldó el pago de sobornos para comprar el silencio de un ex legislador encarcelado por corrupción.

La pérdida de los siete senadores y 35 diputados socialistas que estaban en la coalición significa que los ambiciosos planes de Temer de reformar el sistema de pensiones y las leyes laborales del país tienen aún menos probabilidades de aprobación.

El gobierno de Temer -que llegó al poder hace un año tras una batalla difícil por un juicio político que destituyó a la presidenta Dilma Rousseff- ha resistido ya varios escándalos, pero con la moneda y las acciones de Brasil sujetas a los vaivenes de la ansiedad sobre la nueva crisis política, pocos creen que pueda permanecer en el cargo después de los señalamientos más recientes en su contra.

Fuente: INFOBAE

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.