GREMIALES PROVINCIAL

PARO DEL 24 DE ENERO Más de 4.000 personas se manifestaron en Río Grande contra el Gobierno nacional

25.01.2024

Río Grande fue escenario de una masiva protesta contra las políticas del Gobierno de Milei. Desde el mediodía la gente se fue concentrando en la intersección de las avenidas San Martín y Belgrano para luego trasladarse a la esquina de San Martín y Piedrabuena donde se montó el escenario del acto organizado por la CGT.

PARO DEL 24 DE ENERO

Más de 4.000 personas se manifestaron en Río Grande contra el Gobierno nacional

Río Grande fue escenario de una masiva protesta contra las políticas del Gobierno de Milei. Desde el mediodía la gente se fue concentrando en la intersección de las avenidas San Martín y Belgrano para luego trasladarse a la esquina de San Martín y Piedrabuena donde se montó el escenario del acto organizado por la CGT.

La comunidad de Río Grande fue protagonista, nuevamente, de una masiva jornada de protesta contra un Gobierno nacional que atenta contra los intereses de la provincia en general, y contra los trabajadores en particular.
PreviousNext
  
 

La comunidad de Río Grande fue protagonista, nuevamente, de una masiva jornada de protesta contra un Gobierno nacional que atenta contra los intereses de la provincia en general, y contra los trabajadores en particular.

A pesar de ser una época donde los habitantes de Tierra del Fuego vacacionan fuera de la provincia, fue sumamente importante la cantidad de gente que participó del acto organizado por la CGT, en el marco de la jornada nacional de paro convocada por la Confederación General del Trabajo.

Sectores gremiales, sociales, políticos y vecinos de manera individual convergieron a la intersección de la avenida San Martín y calle Piedrabuena, donde se montó el escenario para el desarrollo del acto.

El Centro Empleados de Comercio (CEC) se movilizó desde la sede sindical, al igual que ATE, Camioneros y Petroleros Privados. ATSA lo hizo desde el Hospital Regional Río Grande, mientras que los metalúrgicos marcharon desde el parque industrial.

Hubo presencia de sectores políticos referenciados en la figura del Intendente de Río Grande, Martín Pérez, y del Gobernador de la provincia, Gustavo Melella, como así también de la Presidenta del Concejo Deliberante de Río Grande, Guadalupe Zamora, quien se encontraba frente al palco, y de la Diputada nacional Andrea Freites, entre otros.  

Al inicio del acto, los cantantes Facundo Armas y Diego del Estal interpretaron una canción cada uno de ellos.

Luego se dio lectura a las adhesiones de UPSRA, sindicato Vial, SATSAID, UPCN, UTEDYC, Federación de la Carne, APEL, APUN, Multisectorial de Derechos Humanos, SUTEF, Izquierda Socialista, entre otros.   

Seguidamente se dio lectura a un extenso documento que fue leído por varios de los dirigentes gremiales con un fuerte cuestionamiento al Gobierno nacional.

El acto finalizó con la entonación de la Marcha de Malvinas, tras lo cual se generó la desconcentración de los presentes.

 

Fuente: gremialesdelsur.com.ar

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E