POLÍTICA NACIONAL

En su primer discurso presidencial, Milei advirtió que “la situación en el corto plazo empeorará”

10.12.2023

Ante una multitud que coreaba “motosierra”, el mandatario reconoció que el ajuste “impactará de modo negativo sobre el nivel de actividad, el empleo, los salarios reales, la cantidad de pobres e indigentes”, pero prometió que se verán “los frutos” a futuro.

En su primer discurso presidencial, Milei advirtió que “la situación en el corto plazo empeorará”

Ante una multitud que coreaba “motosierra”, el mandatario reconoció que el ajuste “impactará de modo negativo sobre el nivel de actividad, el empleo, los salarios reales, la cantidad de pobres e indigentes”, pero prometió que se verán “los frutos” a futuro.

Tras la jura en el Congreso ante la Asamblea Legislativa, el flamante presidente Javier Milei advirtió que “la situación en el corto plazo empeorará”, al sostener que “no hay alternativa posible al ajuste ni al shock”. “El ajuste caerá sobre el Estado y no sobre los privados”, adelantó.

Ante una multitud que coreaba “motosierra”, el mandatario reconoció que el ajuste “impactará de modo negativo sobre el nivel de actividad, el empleo, los salarios reales, la cantidad de pobres e indigentes”, pero prometió que se verán “los frutos” a futuro.

En ese sentido, descartó todo tipo de gradualismo: “No hay alternativa al ajuste y al shock. No existe solución viable que no ataque al déficit fiscal. Esto implica un ajuste fiscal sobre el sector público, que a diferencia del pasado caerá completamente sobre el Estado y no sobre los privados”.

“Será duro, pero como dijo Julio Argentino Roca: ‘Nada grande, nada estable y duradero se conquista en el mundo, cuando se trata de la libertad de los hombres y del engrandecimiento de los pueblos, si no es a costa de supremos esfuerzos y dolorosos sacrificios’”, indicó.

En esa línea, reiteró que habrá “estanflación”, pero la relativizó y dijo que es un fenómeno que ya existía desde “los últimos 12 años”. “Este es el último mal trago para comenzar la reconstrucción de Argentina”, manifestó.

Al igual que las últimas declaraciones de Luis “Toto” Caputo, el jefe de Estado insistió sobre la herencia económica que recibe de la anterior gestión: “Ningún Gobierno recibió una herencia peor que la que estamos recibiendo nosotros”.

Milei no hizo mención a medidas específicas como las que se espera que el ministro de Economía tome desde este mismo lunes, ni aludió a algunas de sus iniciativas que fueron estandarte de su campaña, como la dolarización y el cierre del Banco Central. Pero ya expuso que su primer paso económico será un duro ajuste fiscal y el parate de emisión monetaria del Banco Central.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"