MUNDO

Conmoción en Brasil y pedido de destitución para el presidente Michel Temer

18.05.2017

El mandatario brasileño es acusado de haber avalado sobornos al exjefe de la Cámara de Diputados que orquestó la salida de Dilma Rousseff del gobierno.

La oposición del gobierno de Michel Temer en Brasil pidió anoche un ‘impeachment‘ (acusación) y la destitución del mandatario luego de que el diario O Globo revelara que fue grabado en secreto por el presidente del directorio del gigante de la carne JBS avalando el pago de sobornos a cambio de silencio del ex líder de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, quien está preso, una noticia que remeció la política del país y agitó las calles inmediatamente.

El diputado Alessandro Molon, del Rede Sustentabilidade, adelantó que solicitó a la Cámara la apertura de un ‘impeachment‘.

Por su parte, Carlos Zarattini, diputado del Partido de los Trabajadores (PT), afirmó: "En este momento en que surgen esas grabaciones, este gobierno no tiene legitimidad para continuar gobernando. Llegó al punto y final. El punto final si no viene por su renuncia, será hecho por esta Cámara y por este Senado a través de un ’impeachment’".

La noticia publicada anoche por el diario O Globo es una filtración de un supuesto acuerdo de colaboración con la Justicia por parte de Joesley Batista y su hermano Wesley, dueños de JBS, una de las mayores exportadores de carne a nivel mundial y una de las principales ‘donantes‘ de fondos en las campañas electorales en Brasil.
 

El presidente de Brasil reconoció ayer, miércoles, que mantuvo una reunión en marzo pasado con Joesley Batista, aunque negó haber avalado sobornos. En el encuentro, señaló O Globo, Temer también escuchó del empresario que estaba sobornando con un pago mensual a cambio de silencio a Cunha.

‘Tiene que mantener eso, ¿viste?‘, dijo Temer, según la versión del diario brasilero.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.