DESASTRES NATURALES

Huracán Hilary: Amenaza de Inundaciones Mortales en México y Estados Unidos

20.08.2023

El huracán Hilary podría traer muchos problemas a la costa noroeste de México y el sudoeste de Estados Unidos. Con vientos mayores a 215 kilómetros por hora, se calcula que este tipo de fenómenos, como los que ya están sucediendo en varias zonas del hemisferio norte, pueden generar inundaciones "potencialmente mortales". Ya hay al menos un muerto por la expansión del agua.

Huracán Hilary: fuertes "inundaciones catastróficas y potencialmente mortales" en México y EEUU

 

El huracán Hilary podría traer muchos problemas a la costa noroeste de México y el sudoeste de Estados Unidos. Con vientos mayores a 215 kilómetros por hora, se calcula que este tipo de fenómenos, como los que ya están sucediendo en varias zonas del hemisferio norte, pueden generar inundaciones "potencialmente mortales". Ya hay al menos un muerto por la expansión del agua.

 

Temas principales :

  • La amenaza del huracán Hilary: El artículo trata sobre el huracán Hilary, un fenómeno meteorológico de gran intensidad que se encuentra afectando la costa noroeste de México y el sudoeste de Estados Unidos. Con vientos extremadamente fuertes y velocidades superiores a los 215 km/h, este huracán se presenta como una amenaza seria para ambas regiones.
  • Posibles consecuencias mortales: Se hace hincapié en el peligro que representan las inundaciones generadas por el huracán Hilary. Expertos advierten sobre el riesgo de inundaciones "potencialmente mortales", lo que ha llevado a la implementación de medidas de evacuación y alertas para los habitantes de las zonas afectadas.
  • Preparativos y advertencias: El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos ha emitido advertencias sobre los impactos esperados de Hilary. Baja California y el suroeste de Estados Unidos se encuentran en alerta por posibles inundaciones catastróficas. Se menciona la rareza de la situación, ya que California no había experimentado un evento similar en 80 años.
  • Impacto en California: El huracán Hilary se espera que cause precipitaciones significativas en regiones normalmente secas de California y Nevada. El riesgo de inundaciones repentinas ha llevado a la emisión de alertas y la posibilidad de evacuación para cerca de 26 millones de personas en el suroeste de Estados Unidos.
  • Consecuencias y adaptaciones: La llegada del huracán Hilary ha tenido impactos en diversos ámbitos. Se menciona la reprogramación de juegos de béisbol y el retraso de lanzamientos de cohetes. Además, se han tomado medidas como el cierre de parques nacionales y reservas para prevenir situaciones de emergencia.

 

 

 

 

 

 Huracán Hilary: Amenaza de Inundaciones Mortales en México y Estados Unidos

 El huracán Hilary, con vientos que superan los 215 kilómetros por hora, se cierne sobre la costa noroeste de México y el sudoeste de Estados Unidos, generando preocupaciones de posibles evacuaciones. Este fenómeno, ya desencadenante de inundaciones en varias regiones del hemisferio norte, podría llevar consigo inundaciones que ponen en riesgo la vida. Los expertos meteorológicos advierten sobre el potencial catastrófico de esta tormenta, mientras las autoridades en ambos países toman medidas precautorias.

El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) detalló esos eventos como "significativos y raros". A medida que avanzaba la tormenta, la Major League Baseball reprogramó tres juegos en el sur de California, mientras que SpaceX retrasó el lanzamiento de un cohete desde su base en la costa central de California hasta al menos el lunes. El Servicio de Parques Nacionales también cerró el Parque Nacional Joshua Tree y la Reserva Nacional Mojave, ambos en California, para evitar que los visitantes se queden varados en caso de inundación.
 

  • Huracán Hillary
  • Fenómeno natural
  • México
  • Estados Unidos
  •  Incendios forestales
  • Temperatura récord
  •  Cambio climático

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Cristina Kirchner vuelve a la arena política con fuerza: ¿patea el tablero y marca agenda una vez más?

03.06.2025

En una entrevista reciente en C5N con Gustavo Sylvestre, Cristina Kirchner abordó temas clave que sacuden el panorama político nacional. Desde sus críticas a las políticas de Javier Milei hasta su visión sobre la unidad del peronismo, sus declaraciones generaron impacto en redes y entre la dirigencia. ¿Estamos ante una estrategia política o el inicio de una nueva confrontación electoral?

Del voto masivo al desencanto: el pueblo cuestiona las decisiones de Milei.

02.06.2025

La última encuesta de Atlas Intel revela un panorama contradictorio en Argentina: mientras el descontento económico sigue creciendo y la crisis golpea cada vez más fuerte, el presidente Javier Milei no solo mantiene su imagen positiva, sino que logra mejorar su aprobación. ¿Cómo se explica este fenómeno? ¿Es una muestra de liderazgo o una desconexión con la realidad social del país?

Cuando la política atropella la dignidad: El polémico mensaje de Milei contra una familia con autismo.

02.06.2025

En un giro alarmante dentro del escenario político argentino, el presidente Javier Milei replicó un mensaje de un usuario anónimo en redes sociales, acusando a una madre y su hijo con autismo de operar en contra de su gobierno. En medio de una discusión sobre los derechos de las personas con discapacidad, el mandatario volvió a sembrar divisiones con su retórica incendiaria. ¿Hasta dónde puede llegar el uso de las redes como arma política?

 

IVA simple: ¿Revolución fiscal o un engaño más?

02.06.2025

El gobierno presenta el IVA Simple como la gran solución para los contribuyentes, prometiendo simplificación, reducción de carga administrativa y menos errores. Sin embargo, detrás de este aparente avance, surgen dudas sobre su impacto real, la centralización del control impositivo y la falta de consulta con los sectores afectados. ¿Es realmente un alivio fiscal o solo una nueva herramienta de recaudación disfrazada de modernización?