ECONOMÍA - NACIONAL

India respalda el ingreso de Argentina al Brics

06.06.2023

Lo explicitó el embajador de ese país Dinesh Bhatia

India respalda el ingreso de Argentina al Brics 

"En lo que respecta al deseo de Argentina de unirse a BRICS, India ha extendido su apoyo", sostuvo el embajador de la India, Dinesh Bhatia, lo que confirmó otro respaldo para que la Argentina se incorpore al bloque de países que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. El ministro de Economía, Sergio Massa, y el diputado nacional del Frente de Todos, Máximo Kirchner, coensiguieron durante la reciente gira en China respaldos del gigante asiático, al mismo tiempo que mantuvieron una reunión con la presidenta del Banco del BRICS, Dilma Rousseff, para sumar al país como miembro del banco. 

"Una vez que tomen una decisión y definan los parámetros, los países que deseen unirse a los Brics seguramente serán invitados al debate", consideró Bhatia en una nota publicada por Buenos Aires Times y consideró que, desde que llegó al país en 2019, notó que Argentina e India "están en el mismo barco". "Tenemos un gran deseo de progresar rápido", sostuvo.  

En la entrevista, el embajador destacó que, pandemia y guerra mediante, el intercambio bilateral  entre los dos países creció de los 3.000 millones a las 6.400 millones de dólares desde 2019. Argentina es el principal proveedor de aceite de soja de la India y, en el último año, también comenzó a exportar aceite de girasol, debido a la caída de las exportaciones desde Ucrania, tras la invasión rusa. 

Además del complejo agroindustrial como socio comercial de India, el embajador también señaló el interés de India y compartido por los países que integran el BRICS en la Argentina.  "Argentina es enorme en petróleo y gas. Ahí también tenemos interés y hemos estado hablando. Espero que en el futuro podamos trabajar juntos", apuntó.

Bhatia consideró que "las empresas indio-argentinas pueden trabajar juntas para hacer proyectos, proyectos comerciales en América Latina, porque tenemos mano de obra económica y Argentina tiene el conocimiento". "Tenemos inversiones por todas partes y estamos ansiosos por invertir en Argentina", aseguró el embajador.

En su reciente visita a China, Massa y Kirchner se reunieron con Roussef en la sede del Nuevo Banco de Desarrollo, que tiene sede en Shangai, y le confirmó a ambos que en la próxima reunión del organismos de crédito --que se realizará en agosto en Sudáfrica-- se tratará el ingreso de la Argentina junto a los de Zimbawe, Arabia Saudita y Egipto.

En paralelo, Kirchner con la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, también consiguieron el respaldo del titular de la Asamblea Popular Nacional China, Zhao Leji, para conseguir el respaldo del gigante asiático en la incorporación plena de la Argentina al bloque económico. 

La alianza económica representa el 22% de la superficie terrestre, el 42% de la población mundial, el 24% del PBI mundial y contribuyen con el 16% de las exportaciones y el 15% de las importaciones mundiales de bienes y servicios. China es la economía más importante del grupo, representando más del 70% del poder económico colectivo, seguido de India con un 13%, Rusia y Brasil con aproximadamente el 7%, y Sudáfrica con un 3%.

 

Fuente: pagina12

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
La CGT cruzó a Milei por el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón y denunció «persecución ideológica»

11.05.2025

La central obrera emitió un duro comunicado de prensa en rechazo al anuncio del Ejecutivo sobre el cierre «definitivo» del Instituto Nacional Juando Domingo Perón, y advirtió que constituye un acto de «persecución ideológica y desmantelamiento cultural». La entidad pidió que el gobierno le entregue el patrimonio histórico del Instituto.

Fumata blanca: El peronismo bonaerense entró en la etapa de guerra de trincheras.

11.05.2025

La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo y escala día a día. El enfrentamiento entre el sector que responde al gobernador Axel Kicillof y el cristinismo se profundiza semana a semana, con acusaciones cruzadas, demostraciones de fuerza y una disputa cada vez más abierta por el control del espacio, aunque por estas horas pasó a una nueva etapa, la guerra de trincheras.

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"