POLÍTICA PROVINCIAL

La FEPA realizó una recorrida de trabajo por los puertos de la Patagonia

25.04.2023

En el marco de la recorrida que la Federación de Estibadores Portuarios Argentinos (FEPA) llevó adelante por los Puertos de la Patagonia, el Secretario General, Marcelo Osores, mantuvo encuentros con los trabajadores portuarios de las provincias de Río Negro, Chubut y Santa Cruz.

TRABAJADORES PORTUARIOS

La FEPA realizó una recorrida de trabajo por los puertos de la Patagonia

En el marco de la recorrida que la Federación de Estibadores Portuarios Argentinos (FEPA) llevó adelante por los Puertos de la Patagonia, el Secretario General, Marcelo Osores, mantuvo encuentros con los trabajadores portuarios de las provincias de Río Negro, Chubut y Santa Cruz.

[Los puertos de San Antonio Oeste, Caleta Paula, San Julián, y Punta Quilla, fueron visitados por el Secretario General de la Federación de Estibadores Portuarios Argentinos (FEPA), Marcelo Osores.]
Los puertos de San Antonio Oeste, Caleta Paula, San Julián, y Punta Quilla, fueron visitados por el Secretario General de la Federación de Estibadores Portuarios Argentinos (FEPA), Marcelo Osores.
PreviousNext
  
 

Primera parada de la gira de la FEPA por la Patagonia

La reunión con los dirigentes locales del Sindicato Obreros Portuarios de San Antonio Oeste (SOPSAO), tuvo como objetivo profundizar el diálogo y trazar los objetivos y acciones a implementar en defensa del empleo y el salario de los compañeros junto al gremio SOPSAO.

Se trató de la primera parada que la comitiva de la Federación realizó en las terminales portuarias del sur y que tuvo continuidad con distintas actividades.

 

Segunda parada de la gira de la FEPA por la Patagonia

Osores visitó también a los trabajadores de Caleta Paula, Chubut, en una jornada de mucho trabajo. Fue recibido por el delegado de la FEPA en el lugar, Ramón Videla, y trabajadores del sindicato local.

En la reunión se trataron temas locales, como la última recomposición salarial conseguida en la mesa paritaria. Se abordó la problemática del puerto local, la importancia de las inversiones para ampliar la operatoria del puerto.

Se trató la puesta a punto de los servicios de la Obra Social, para ampliar la atención a los compañeros y sus familias. Herramienta fundamental. “Es muy importante que sigamos creciendo en presencia y servicios para nuestros afiliados. Tenemos mucha expectativa con lo que estamos haciendo en la zona. Vamos a seguir trabajando insistiendo en este camino”, declaró Osores.

Tercera parada de la gira de la FEPA por la Patagonia

Los dirigentes de la FEPA realizaron importantes reuniones con los principales actores del puerto de San Julián, donde analizaron los desafíos de un puerto que tiene todo para crecer, como lo demostró esta temporada de trabajo que fue continua desde octubre

“Vamos a solicitar a las autoridades provinciales y nacionales aquellas inversiones necesarias para hacer realidad lo que necesita Puerto San Julián. Un puerto ordenado es un puerto que crece”, señaló Marcelo Osores.

 

Cuarta parada de la gira de la FEPA por la Patagonia

El Secretario General de la FEPA cerro la recorrida declarando que, “hace 4 años el Puerto de Punta Quilla tenía el salario más bajo del país, hoy está a la altura de los puertos más importantes”, y agregó, “esto es producto de la organización que se planteó entre el sindicato y la Federación, pero fundamentalmente por el compromiso y la unidad de los trabajadores. Este es el modelo a seguir en el resto de los puertos”.

 

 

 

Fuente: Prensa FEPA

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"