POLÍTICA PROVINCIAL

147.064 fueguinos habilitados a votar

16.04.2023

El padrón definitivo para las elecciones del 14 de mayo está integrado por 147.064 electores. Casi el 52% de ese total corresponde a Río Grande, un 44% a Ushuaia y el 4% restante a Tolhuin. En la Antártida están empadronadas 410 personas.

 

147.064 fueguinos habilitados a votar

El padrón definitivo para las elecciones del 14 de mayo está integrado por 147.064 electores. Casi el 52% de ese total corresponde a Río Grande, un 44% a Ushuaia y el 4% restante a Tolhuin. En la Antártida están empadronadas 410 personas.


Los números difundidos oficialmente indican que desde la elección de 2019, la provincia aumentó en un 11% su padrón, ya que pasó de 132.413 a 147.064 electores; 14.651 nuevos votantes.

   

Finalmente son 147.064 las personas registradas en el padrón definitivo y por ende las habilitadas a poder votar en las elecciones provinciales y municipales del próximo domingo 14 de abril.

De acuerdo a los datos suministrados por el Juzgado Electoral Provincial, Río Grande cuenta con un padrón de 76.006 electores, a los que se suman otros 175 inscriptos en el padrón de extranjeros.

En Ushuaia, el total de empadronados asciende a 64.941 electores, más 112 extranjeros inscriptos.

En tanto que en Tolhuin son 5.707 el número total de votantes.

Los números difundidos oficialmente indican que desde la elección de 2019, la provincia aumentó en un 11% su padrón, ya que pasó de 132.413 a 147.064 electores; 14.651 nuevos votantes.

En la capital provincial, el padrón creció en un 13%, ya que pasó de 57.425 a 64.941 electores; 7.516 nuevos votantes.

Río Grande, en tanto, registró un crecimiento del 6,5% en el número total de votantes, pasando de 71.395 a 76.006 electores; 4.611 nuevos sufragantes.

Con un 86,7%, Tolhuin es la jurisdicción que registró entre 2019 y 2023 el crecimiento más importante de empadronados. Pasó de contar con 3.057 a 5.707 electores; 2.650 nuevos votantes.

Desde la Justicia electoral se informó también que serán 56  los establecimientos afectados para las elecciones de los 27 corresponden a Ushuaia, 26 en Río Grande y 3 en Tolhuin.

En total se habilitarán 499 mesas electorales.  En Ushuaia habrá 220 mesas (218 generales, 1 de extranjeros y 1 para detenidos); 253 en Río Grande (251 generales, 1 de extranjeros y 1 para detenidos); 19 en Tolhuin; y  7 en las bases antárticas.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"