ECONOMÍA - NACIONAL

Monotributo Tecnológico: en qué consiste y cuáles son los requisitos de la nueva ley

24.03.2023

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que crea el Régimen Simplificado y Cambiario para Pequeños Contribuyentes Tecnológicos, destinado a aquellos ciudadanos que trabajan para el exterior desde Argentina.

Monotributo Tecnológico: en qué consiste y cuáles son los requisitos de la nueva ley

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que crea el Régimen Simplificado y Cambiario para Pequeños Contribuyentes Tecnológicos, destinado a aquellos ciudadanos que trabajan para el exterior desde Argentina.


Desde el Ejecutivo revalorizaron la iniciativa enumerando una serie de elementos por los que esta normativa impacta positivamente. Promueve el trabajo registrado, amplía la recaudación de divisas, no tiene costo fiscal.

   

“El Monotributo Tecnológico es un esquema tributario que genera una categoría de monotributo para que trabajadores individuales que exportan servicios al exterior cuenten con una herramienta para facturar y cobrar en dólares”, explicaron desde el Gobierno.

Al mismo tiempo, aseguraron quem “será compatible con el Régimen General (inscripto en IVA, ganancias y autónomos), Régimen Simplificado (Monotributo) y empleados en relación de dependencia, siempre que la inscripción en estos sea para desarrollar una actividad diferente a la que alcanza el Monotributo Tecnológico”.

Los requisitos para acceder al Monotributo Tecnológico serán:

  • - Residir en Argentina
  • - Ser persona humana
  • - Que los ingresos de los últimos 12 meses sean inferiores o iguales a una de las 3 categorías dispuestas para el nuevo monotributo de hasta U$S10.000, U$S $20.000 o US $30.000 anuales.

El proyecto prevé que de acuerdo a la categoría elegida, aquellos que adhieran van a poder cobrar hasta ese monto sin tener que liquidar las divisas en el Mercado Libre de Cambios. Se estipula que para mantener su adhesión, deberán depositar las sumas obtenidas por las actividades alcanzadas en una Cuenta Especial de Depósito y Cancelación.

Desde el Ejecutivo revalorizaron la iniciativa enumerando una serie de elementos por los que esta normativa impacta positivamente:

  • - Promueve el trabajo registrado con acceso a obra social y aportes jubilatorios.
  • - Amplía la recaudación de divisas.
  • - No tiene costo fiscal.
  • - Se posiciona como una medida inclusiva que aumenta los derechos entre las y los exportadores de conocimiento al exterior.

Luego de que el oficialismo lograra aprobar el proyecto de ley en Diputados, el Ministro de Economía, Sergio Massa, se pronunció favorablemente al respecto indicando que, “es un enorme paso hacia la regularización financiera y tributaria de los gamers y programadores freelance que cobran en moneda extranjera y que desean tener sus ingresos en la Argentina”.

Por su parte, Ariel Sujarchuk, Secretario de Economías del Conocimiento, analizó que, “avanzamos en una Argentina que amplía derechos e iguala oportunidades, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de monotributo tecnológico, una iniciativa de del Ministro Sergio Massa para que las y los profesionales, emprendedores y nuevos talentos facturen en dólares los servicios que exportan”.

Asimismo, el funcionario nacional aseguró que, “al permitir hasta U$S30.000 anuales en blanco, garantiza el derecho de todo argentino a trabajar en el marco de la ley”, y señaló que, “una vez más, el gobierno popular construye futuro para aquellos que desarrollan de manera independiente y autónoma sus carreras profesionales abiertas al mundo”.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.