POLÍTICA PROVINCIAL

Gobierno presentó ante legisladores el programa de apoyo para la transición energética y su funcionamiento

17.03.2023

El objetivo general es contribuir a incrementar la generación de energía eléctrica y eficiencia del sistema, a través de inversiones de infraestructura eléctrica.

Gobierno presentó ante legisladores el programa de apoyo para la transición energética y su funcionamiento

El objetivo general es contribuir a incrementar la generación de energía eléctrica y eficiencia del sistema, a través de inversiones de infraestructura eléctrica.

El Gobierno de la Provincia, realizó la presentación, ante legisladores y legisladoras, del proyecto de endeudamiento hasta 141 millones de dólares que tiene que ver con el financiamiento para iniciar la primera etapa del Programa de Apoyo para la Transición Energética.

Entre las obras más importantes se destaca la ampliación de la Central Termoeléctrica de Ushuaia y mejorar la Central Eléctrica de Tolhuin, serán financiadas por la CAF; y por otro lado el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII) financiará el desarrollo de un Parque Eólico en Río Grande.

Participó el ministro de Economía, Federico Zapata García; quien a su vez es director ejecutivo de la Unidad Ejecutora que se creó a tal fin. También participaron el secretario de Hidrocarburos, Alejandro Aguirre; el secretario de Finanzas, Francisco Devita y el subsecretario de Energía, Luis Videla.

Respecto a la presentación el Ministro de Economía resaltó que se explicó detalladamente “la situación actual del mercado eléctrico de la Provincia y cuáles son las obras que se proyectan con este financiamiento, en una primera etapa a desarrollar y el impacto positivo que tendrá en la Provincia”.

Por otra parte se explicó “la situación del stock de deuda de la Provincia; cómo se han conseguido condiciones óptimas en el primer crédito del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), para que se inicie el pago de capital más intereses a partir del quinto año del prier desembolso” detalló Zapata García.

“Estas obras son fundamentales para la provincia y siempre enmarcadas en el plan de la ampliación de la matriz productiva, que sin energía hay muchas actividades que no se van a poder desarrollar, y por eso es que se tuvo la decisión política de avanzar en estos proyectos” analizó el Ministro.

En ese sentido, el funcionario provincial recordó que “hace más de dos años que se viene trabajando en este proyecto, actualmente estamos en la instancia donde ya se definieron los requisitos financieros del préstamo; y técnicamente ya se ha trabajado en la viabilidad del proyecto en sí y ahora se necesita la autorización legislativa del endeudamiento para firmar con CAF el crédito, y al ser Nación el garante, debe salir un decreto presidencial donde se establezca la garantía de la Nación para este préstamo”.

“Tenemos una legislatura donde todos los temas se tratan con mucha seriedad” consideró Zapata García, agradeciendo la predisposición e interés durante la presentación.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E