POLÍTICA PROVINCIAL

El Gobierno provincial dio inicio por cuarto año consecutivo a paritarias libres y abiertas

13.02.2023

El primer encuentro se concretó con el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina. El Ministro Zapata García insistió en la decisión política de sostener este espacio de diálogo y consenso, “debatir en un contexto de respeto, es prioridad para este Gobierno”.

El Gobierno provincial dio inicio por cuarto año consecutivo a paritarias libres y abiertas

El primer encuentro se concretó con el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina. El Ministro Zapata García insistió en la decisión política de sostener este espacio de diálogo y consenso, “debatir en un contexto de respeto, es prioridad para este Gobierno”.

El Gobierno de la Provincia, comenzó este viernes, los encuentros de paritarias libres y abiertas. La primera reunión estuvo encabezada por el ministro de Economía, Federico Zapata García y la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino, quienes dialogaron con las y los representantes del SUTEF.

En ese sentido, el titular de la cartera económica, consideró transversal dar inicio a esta mesa de negociación y de respeto mutuo, como son las paritarias. “Hicimos un repaso de la paritaria del año pasado y tuvimos una introducción del contexto en el que estamos inmersos, tanto a nivel nacional como a nivel provincial”.

“El compromiso de este Gobierno es el de sostener los salarios de los trabajadores y las trabajadoras, así como cuando iniciamos la gestión en el 2019 fue la de recuperación del salario” remarcó el Ministro. A su vez, insistió en la importancia de reconocer cuáles son los recursos con los que cuenta Tierra del Fuego, para ir evaluando las pretensiones expuestas por el sector docente.

Respecto a las fechas establecidas para las próximas paritarias, Zapata García precisó que “el lunes será la primera reunión con el escalafón seco y húmedo, representados por los gremios de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE); la Asociación de los Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) y Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), donde también compartiremos este recuento de lo que sucedió el año pasado, escucharemos sus expectativas y también explicaremos el contexto económico de la provincia”.

Fuente: Consenso Patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E