POLÍTICA NACIONAL

Llega un nuevo super sistema automático de control de precios y el Gobierno despide a Camioneros

08.02.2023

Una alianza entre Arsat y Amazon va a desarrollar una tecnología que permite fiscalizar el nuevo acuerdo de Precios Justos.

Llega un nuevo super sistema automático de control de precios y el Gobierno despide a Camioneros.

Una alianza entre Arsat y Amazon va a desarrollar una tecnología que permite fiscalizar el nuevo acuerdo de Precios Justos.

Este viernes se lanza oficialmente una nueva etapa del plan Precios Justos que llega con la novedad de que será un software quién controlará que los vendedores se adecuen al nuevo esquema de precios. Se usarán dos software desarrollados en conjunto por la empresa estatal ARSAT y por la mega empresa de tecnología Amazon.

La nueva tecnología va a permitir monitorear la evolución de los precios día a día con un alto grado de especificidad: se va a poder evaluar productos específicos en supermercados individuales y otros puntos de venta. El objetivo de la medida es sacar del medio a las agrupaciones sociales, los gremios y demás actores que hoy están fiscalizando los precios en persona en los diversos puntos de venta.

Los desarrollos tecnológicos van a evaluar los cambios de precios dentro del acuerdo del 3,2% mensual como así también a los 2.000 productos que forman parte de la canasta de precios congelados.  

El programa se va a anunciar oficialmente hoy a las 11:30 horas desde el Centro Cultural Kirchner. Lo hará Sergio Massa, representando a la cartera de Economía, junto a empresarios. Allí, explicaran que la idea es homogeneizar todos los acuerdos firmados entre noviembre y diciembre de 15 rubros distintos. Se relanza abarcando hasta el momento, 49.832 productos de distintos sectores brindados por 482 empresas.

CÓMO VA A FUNCIONAR LA NUEVA TECNOLOGÍA DEL GOBIERNO PARA CONTROLAR PRECIOS

El nuevo sistema consta de dos partes interactuantes. Primero, habrá un software que fiscalizará automáticamente los cambios de precios en 3,6 millones de productos. Se va chequear el valor de un producto dado en una sucursal determinada de alguno de los locales que participa de los acuerdos.

El software se va a alimentar del Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA) y corroborar la evolución día a día de los precios. Si se detecta un aumento por encima del 3,2% pautado, el sistema lanzará una alarma.

ARSAT trabajará junto a Amazon para desarrollar la tecnología de control de precios.

Los cambios se verifican en cada boca de expendio pero considerando que el mismo producto puede variar en precio precio de acuerdo a la zona geográfica o el tipo de punto de venta (hiper, super, minimercado). El precio base es el informado el 31 de enero y tiene en cuenta el aumento mensual y si un mes hubo un aumento inferior y en otro compensa, ya que la idea es que los productos no suban más del promedio acordado.

La tecnología incorpora geolocalización por sucursal, producto y empresa proveedora, por lo que cuenta con un alto nivel de detalle que permitirá intimar específicamente al punto de venta que no respete el acuerdo e identificar en qué producto se dio la suba mayor. Asimismo, se llevará registro para ver la reincidencia o si hay un patrón determinado, lo que será pasible en tal caso de multas.

Trabajo remoto con sueldo en dólares: dónde anotarse y cuáles son los requisitos

La segunda parte del software está enfocada en los controles de venta online. Funcionará de manera similar pero recopilando información de las páginas web de las empresas que forman parte del acuerdo. El software saca una foto de la pantalla con los productos y precios publicados a diario.

QUIÉN VA A CONTROLAR LOS PRECIOS

Más allá de la tecnología, todos los controles tendrán una moderación humana con un equipo que monitorea y certifica la información que registra el software. Esta información servirá a la Secretaría de Comercio para realizar evaluaciones y cambios sobre el programa.

Los controles de enero a cargo de gremios y asociaciones sociales con presencia física en los locales dejaron 320 actas por incumplimientos al programa luego de 2784 inspecciones de inspectores (en el área metropolitana de Buenos Aires).

 

 

Fuente: Consenso Patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"