ECONOMÍA - NACIONAL

Ante un retroceso de los bonos en dólares, el secretario de Finanzas anunció una fuerte intervención

07.02.2023

A través de su cuenta de Twitter, Eduardo Setti adelantó que que el Tesoro estará “presente en el mercado con un 20% dentro del programa anunciado”, es decir la recompra de unos USD 200 millones en bonos sobre un total de USD 1.000 millones

Ante un retroceso de los bonos en dólares, el secretario de Finanzas anunció una fuerte intervención
A través de su cuenta de Twitter, Eduardo Setti adelantó que que el Tesoro estará “presente en el mercado con un 20% dentro del programa anunciado”, es decir la recompra de unos USD 200 millones en bonos sobre un total de USD 1.000 millones

“La suba de tasas de la Fed generó una situación de caída general en los mercados emergentes que nos da una oportunidad para seguir consolidando el proceso de recompra. Hoy estaremos presente en el mercado con un 20% dentro del programa anunciado”, precisó Setti. El mensaje por Twitter fue replicado por el propio ministro de Economía, Sergio Massa.

Los bonos Globales del canje -en dólares con ley extranjera- vienen de retroceder un 7% en promedio acumulado en las últimas dos ruedas en Wall Street. El riesgo país de JP Morgan resta un entero para Argentina, a 1.916 puntos básicos.

“En materia de renta fija, los bonos soberanos en dólares experimentaron una corrección significativa tanto en los de corto plazo como en los tramos medio y largo”, expresó Fernando Staropoli, ejecutivo de Cuentas de Rava Bursátil.

Los expertos de Research for Traders indicaron que las significativas caídas de los bonos en dólares que operan en el exterior se produjeron “en un marco en el que la aversión al riesgo se incrementa en los mercados internacionales ante las expectativas de incremento de las tasas de interés, y el sostenimiento en estos niveles por mayor tiempo del esperado”.

En detalle, las tasas de los principales títulos públicos en dólares se mantienen elevadas. Los rendimientos de los bonos Globales muestran tasas de 25,4% en promedio, mientras que los bonos bajo ley argentina muestran retornos de 28,8% en promedio. Así la curva se sostiene con pendiente negativa.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció el pasado18 de enero el lanzamiento de un proceso de recompra de deuda en moneda extranjera por más de USD 1.000 millones. La iniciativa, que está enfocada en títulos regidos por tribunales extranjeros de plazos cortos, busca reducir el riesgo país para mejorar la capacidad de acceso al mercado del Tesoro y de empresas, dijo el funcionario.

Esta semana los bonos de la deuda soberana emergente están siendo arrastrados por la salida de inversores ante el posible endurecimiento de la política monetaria de la reserva Federal de los EEUU (Fed) y el aumento del rendimiento de los bonos del Tesoro norteamericano.

Luego del incremento en la tasa de interés de los Estados Unidos por parte de la Fed la semana pasada, y la publicación de los datos de desempleo norteamericano, todos los ojos están puestos en los funcionarios de la Fed y los nuevos índices que se darán a conocer a lo largo de la semana.

Los expertos de Portfolio Personal Inversiones precisaron que “persiste el mal clima en el exterior. La tendencia bajista comenzó después de conocerse el dato de creación de empleo en EEUU, el cual resultó extremadamente robusto. El mercado continúa absorbiendo la posibilidad de un tono más agresivo de la Fed antes de tomarse una pausa de su política de suba de tasas”.

“De hecho, no solo Argentina, sino también el resto del abanico de instrumentos de Beta alto sufrieron significativamente esta caída de dos días. A modo de referencia, el EMB ETF cedió 1,4% este lunes, acumulando un rojo de casi 2,8% desde la publicación del informe de empleo. Sin embargo, dada su mayor sensibilidad, los bonos argentinos reflejaron bajas de hasta 7,6% -encabezadas por el GD30- en ese mismo período”, acotaron desde Portfolio Personal.

Fuente: INFOBAE

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"